INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Gobierno debe explicar reclutamiento: ONU-DH

TEUCHITLÁN. También requieren los avances en las investigaciones en torno al Rancho Izaguirre. (Foto: Cuartoscuro)

A través de una comunicación oficial enviada al gobierno de México el 4 de junio de manera conjunta por varios grupos de trabajo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió un informe específico sobre el reclutamiento forzado en el país y las acciones de la autoridad para atenderlo y prevenirlo. 

El documento de la petición lo hizo público la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (ONU-DH). NTR Guadalajara revisó la información y los grupos de trabajo especifican que recibieron información desde México que les preocupó y tiene que ver con un aumento en las desapariciones relacionadas al reclutamiento forzado, además de amenazas hacia personas buscadoras y sobre la crisis forense del país. 

La información la recibieron tras encontrar el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, ya que por los hallazgos en este sitio las familias pidieron el apoyo de las Naciones Unidas. 

“Varias de las prendas (incluidos cientos de zapatos, mochilas y otros objetos personales) encontradas en el complejo pertenecerían a personas que habrían sido reclutadas forzosamente y declaradas desaparecidas en años anteriores, y que habrían sido identificadas por sus familiares a través de las fotos publicadas en las redes sociales por las agrupaciones de familiares de personas desaparecidas”, mencionaron las personas solicitantes a la ONU. 

En el documento que recibieron los grupos de trabajo de la ONU desde México describen el modo de operación bajo el que funciona el reclutamiento forzado. Las ofertas falsas de trabajo, el principal medio. 

“Una vez que los interesados responden a las ofertas, serían citados en las centrales camioneras para supuestas entrevistas laborales. En algunos casos, se ha informado que los reclutadores incluso proporcionarían boletos de autobús para facilitar el traslado de las víctimas. Sin embargo, al llegar a la cita, las personas serían presuntamente reclutadas forzadamente y sometidas a trabajo forzoso. También se ha informado que las personas reclutadas serían sometidas a ejercicios extremos, abusos físicos y psicológicos y pruebas de lealtad que incluirían violencia extrema entre personas reclutadas, torturas y asesinatos para demostrar su compromiso”. 

Ante esto, la ONU le pide al gobierno de México que dé toda información que tenga sobre cómo opera el reclutamiento forzado, además de las acciones que ha hecho para atender y prevenir este problema. También le pide que informe los avances en las investigaciones en torno al Rancho Izaguirre. 

Además le solicitan información sobre las acciones para atender las amenazas y violencias de las que son víctimas las personas buscadoras y cómo están atendiendo la crisis forense, entre otros puntos. 

En respuesta, el gobierno de México envió un oficio el 4 de agosto para solicitar una prórroga hasta el 8 de agosto para entregar la información. No hay evidencia, en el portal web de ONU-DH, de si la autoridad mexicana envió el informe en el plazo propuesto. 

CEDHJ recorre municipios 

Durante 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) puso en marcha la estrategia Horizontes Humanos: Derechos para Todas y Todos en Jalisco, con el propósito de fortalecer la protección, promoción y garantía de los derechos humanos en los 125 municipios de la entidad. 

En esta primera etapa de Horizontes Humanos participaron 79 municipios de las 12 regiones de Jalisco. El cierre se realizó en la Región Sierra de Amula, en el municipio de Autlán de Navarro. En su mensaje, la presidenta de la comisión, Luz del Carmen Godínez González, señaló que el objetivo principal es mantener la coordinación con las autoridades municipales, a fin de prevenir violaciones a los derechos humanos, atendiendo las necesidades específicas de cada municipio, fomentando en el funcionariado una cultura de atención y servicio con perspectiva de derechos humanos. Redacción 

 

jl/I