...
Señala Sedeco que Jalisco se sigue posicionando como un destino atractivo....
Son 180 funcionarios y ex funcionarios los que recibieron 583 sanciones entre enero y el 13 de agosto de este año....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Trump dijo que la reunión multilateral finalizó con "más reuniones en Despacho Oval" tras la llamada con Putin....
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela fecha de estreno híbrido....
El autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas. ...
La banda, formada por Jisoo, Lisa, Rosé y Jennie se encuentra también en una gira mundial llamada Deadline....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Y gastar lo que quiera
Cinismo
El titular de la Comisión para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, señaló que el financiamiento de los partidos políticos, particularmente el de origen privado e ilícito, debe ser un tema central en la discusión, y propuso el cobro de cuotas a militantes y simpatizantes como una solución.
En entrevista para Informativo NTR con Alberto García Sarubbi, Pablo Gómez diagnosticó que el sistema actual adolece de fallas estructurales. “Yo creo que las normas que limitan el financiamiento privado no son malas, lo que pasa es que son violables. Hay un sistema en que la autoridad electoral obedece a las instrucciones de los partidos, porque eran los que nombraban a los órganos electorales”, afirmó.
El funcionario afirmó que, a diferencia de la compra de votos que, según él, se acabó en 2021, persiste un grave problema: “hay mucho financiamiento ilegal privado”.
Ante este panorama, Pablo Gómez perfiló una posible solución que, según admitió, no se ha querido discutir: “¿Por qué ningún partido cobra cuotas a sus integrantes? No es conveniente que contribuyan como un acto de adhesión, de solidaridad. Afiliados y simpatizantes”. Esta medida buscaría sustituir el modelo de aportaciones voluntarias por una contribución más formal y obligatoria por parte de la base de los institutos políticos.
Pablo Gómez consideró que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum es necesaria ante los cambios que ha tenido el país, partiendo de “una crítica al sistema, que el país cambió, que hay que renovarlo”.
Al ser cuestionado sobre si la iniciativa podría abrir la puerta a la reelección, se limitó a decir: “Los mexicanos pueden decir lo que quieran sobre este tema, nosotros no somos los tutores, pero que nosotros analicemos ese tema, que lo tengamos en el listado de temas a considerar, no”, dejando abierta la posibilidad de discutirlo.
Respecto a la posible desaparición de los diputados de representación proporcional, figura por la que él mismo llegó al Congreso, Pablo Gómez aclaró que su postura histórica no ha sido en contra del principio, sino a favor de un sistema “más proporcional, menos de mayoría relativa”.
Finalmente, el encargado de la reforma rechazó que la iniciativa se enviará al Congreso con un "candado" que impida modificarla. “Nunca, desde 2018, ha habido práctica que diga que una iniciativa que venga del Ejecutivo no se le pueda cambiar una coma”, aseguró, y reiteró que se convocará a todos los partidos a dialogar para decir “lo que quieran”.
GR