INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Inician mesas de diálogo para reestructurar al Siapa

(Foto: Cortesía Gobierno de Jalisco)

Con el fin de consensuar propuestas para una reingeniería integral del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el gobierno de Jalisco inició mesas de diálogo con la participación de la Junta de Gobierno y la Comisión Tarifaria del organismo, además de representantes de sectores empresariales, académicos, ciudadanos y especialistas en la materia.

El ejercicio fue convocado por el gobernador Pablo Lemus Navarro y contó con la coordinación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Coordinación de Gestión del Territorio. La intención es diseñar, con base en estas mesas, un proyecto de reestructuración a corto, mediano y largo plazo.

Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del gobierno estatal, señaló que el proceso requiere apertura total de todas las partes involucradas. “Tenemos que actuar, tenemos que resolver asumiendo al 100 por ciento la responsabilidad que tenemos como estado, y la responsabilidad compartida que tenemos con los municipios en el servicio que otorga el Siapa (…) Entre todos debemos buscar una reestructuración total del organismo”, afirmó.

El funcionario resaltó que la prioridad es garantizar a la ciudadanía un servicio de calidad y fortalecer las finanzas del organismo. Esta iniciativa forma parte de las reuniones que se han llevado a cabo con alcaldes de los municipios que conforman el organismo y con especialistas en el tema.

Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, destacó la importancia de que se construyan soluciones consensuadas y dejó abierta la posibilidad de recibir propuestas incluso fuera de las mesas, mediante correo electrónico.

A la primera mesa asistieron representantes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, así como del Consejo Consultivo del Agua, la Cámara de Comercio de Guadalajara, la American Chamber Capítulo Guadalajara, la Universidad Panamericana y el ITESO. En los próximos días se integrarán más voces de cámaras y colegios de especialistas.

 

jl/I