...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
La violencia contra músicos del norteño, la banda y el regional mexicano continúa en México, con al menos nueve artistas asesinados en los último...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
La organización civil Defensorxs, en colaboración con los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro, presentó la plataforma narcopoliticos.com, un sitio que documenta con expedientes oficiales y reportes periodísticos los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado.
En su primera entrega, la página difundió los perfiles de 11 políticos acusados de colaborar o proteger a distintos cárteles, entre ellos Hernán Bermúdez Requena, Silvano Aureoles, Tomás Yarrington, Genaro García Luna y Ricardo Gallardo Cardona. Los creadores del proyecto adelantaron que próximamente se sumarán otros 19 perfiles.
La información disponible permite consultar los casos por estado, partido político, sector de actividad, cártel relacionado y el periodo de gobierno en el que los señalados estuvieron activos. Según los impulsores, la documentación presentada “es suficiente para iniciar carpetas de investigación” o, en los casos con sentencia, para “no olvidar los hechos cometidos”.
Entre los perfiles más relevantes destacan:
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de liderar la célula “La Barredora de Tabasco” ligada al CJNG y con ficha roja de Interpol tras huir de México.
Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, señalado por “gobernanza criminal” y prófugo desde febrero de 2025.
Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, procesado por lavado de dinero y vínculos con el Cártel del Golfo y Los Zetas.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, preso en Estados Unidos por conspirar con el Cártel de Sinaloa.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, vinculado en investigaciones con Los Zetas, el CJNG y el Cártel del Noreste, además de señalamientos por desvío de recursos.
La plataforma también incluye los casos de Mario Marín, Julio César Godoy Toscano, Edgar Veytia, Rubén Rocha Moya, Anavel Ávila y Tania Contreras, cuyos expedientes detallan presuntas complicidades con distintos grupos criminales.
Con este proyecto, Chaparro y Balderas buscan ofrecer un mapa interactivo de la narcopolítica en México, con el fin de que periodistas, académicos, autoridades y la ciudadanía cuenten con una base documental accesible y ordenada.
La perfiles se pueden consultar en el siguiente enlace: https://narcopoliticos.com/
GR