La competencia está enfocada en temas político-electorales. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado....
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El representante del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, Francisco Javier López, advirtió que con el fin del periodo de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación se cierra la mejor etapa que ha tenido el país en materia judicial.
En entrevista para Informativo NTR, señaló que la reforma que dará paso a una Corte electa por voto popular a partir del 1 de septiembre representa un grave retroceso. Explicó que en los últimos 30 años el sistema judicial se fortaleció gracias a la carrera judicial, basada en méritos, exámenes rigurosos y profesionalización.
Según afirmó, hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado. Eso pone en riesgo la independencia y la excelencia que debe regir al Poder Judicial”.
Francisco Javier López advirtió que los principales afectados serán los ciudadanos, pues podrían enfrentar juicios más lentos y resoluciones dictadas bajo intereses políticos. Recordó que la Suprema Corte ha sido clave en la protección de derechos de mujeres, niños, comunidades indígenas y víctimas de delitos.
Finalmente, adelantó que secretarios, actuarios y jueces ya interpusieron acciones internacionales ante la ONU para revertir la reforma judicial, por lo que, subrayó, esta historia aún no ha terminado.
GR