...
La baja de los casos se ha visto influenciada por las acciones de limpieza que emprendió el municipio....
La competencia está enfocada en temas político-electorales. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado....
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco acusó que la Fiscalía del Estado es omisa en seguir protocolos en la fosa clandestina localizada el sábado en el panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.
Ese día, la Fiscalía tardó más de seis horas en acudir al lugar, recriminó el colectivo mediante un comunicado dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro. Además, una vez acudió personal, persistieron diversas omisiones, señaló la agrupación de familias.
“Al arribar no se aplicaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas”, describe el documento.
Esta actitud fue calificada como negligente por parte de las familias integrantes del colectivo. Además, no es la primera vez que ocurre, por esta razón pidieron al gobernador investigar a la Fiscalía.
“Esta omisión no sólo representa una falta de respeto a las víctimas y sus familias, sino también un incumplimiento al deber constitucional y legal de garantizar verdad, justicia y dignidad”.
Añadieron las Madres Buscadoras que “exigimos una investigación inmediata sobre las razones de la tardanza y negligencia en la atención a este hallazgo y un procesamiento profesional y transparente de la fosa localizada, garantizando la presencia de peritos forenses, antropólogos y especialistas en cadena de custodia”.
También incluyeron otras exigencias más que son garantías de no repetición, que se genere un protocolo de actuación urgente en caso de localización de fosas en conjunto con las familias, y apertura por parte del gobernador Pablo Lemus para una reunión que permita dar seguimiento a estas peticiones.
fr