Trump dijo que la reunión multilateral finalizó con "más reuniones en Despacho Oval" tras la llamada con Putin....
...
El sujeto amenazó a su hija embarazada con un arma....
Como parte de las acciones vincularon a proceso a dos en Degollado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Los industriales aseguran que la categoría de "terrorismo" por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del pa�...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Los últimos días de Judas Iscariote, del director mexicano Marco Vieyra (d), cuenta con actuaciones como las de Sebastián Silveti (i), Enrique Arre...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Pérez-Reverte
Cinismo
La diputada Valeria Ávila presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado y sus Municipios, con el propósito de ampliar el derecho a la lactancia materna exclusiva de seis meses hasta dos años, en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La propuesta busca que las servidoras públicas cuenten con horarios adecuados para alimentar a sus hijas e hijos, así como garantizar la instalación de lactarios dignos y funcionales en todas las dependencias.
“Se trata de proteger el derecho a maternar y de adecuar la legislación a los estándares internacionales”, subrayó Ávila al presentar la iniciativa.
En el anuncio estuvo acompañada por tres especialistas en la materia, la doctora Blanca Aguilar, pionera en el desarrollo de leche materna en polvo; la doctora María Durán, investigadora de los derechos de las mujeres en torno a la maternidad; y la maestra Karen Bermúdez, servidora pública y madre lactante que compartió su experiencia sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres al reincorporarse al trabajo.
Bermúdez advirtió que la ley actual solo garantiza cinco meses de lactancia, lo que resulta insuficiente frente a las recomendaciones de la OMS. “Es como si nos pusieran un reloj de arena que se acaba antes de tiempo”, señaló al relatar la ansiedad y dificultades que viven las madres trabajadoras al dejar a sus hijos aún pequeños.
En su intervención, Durán recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022-2023, únicamente el 34.2 por ciento de los menores de seis meses recibe lactancia exclusiva, muy por debajo de la meta internacional del 70 por ciento. Entre las principales barreras identificó las licencias cortas de maternidad, la falta de lactarios activos y la escasa flexibilidad laboral.
Por su parte, Aguilar destacó los avances de su equipo en el CUCEI de la Universidad de Guadalajara, donde lograron desarrollar leche materna en polvo, un producto que ha permitido salvar vidas de bebés abandonados o en estado crítico en hospitales y casas hogar de Jalisco.
La diputada precisó que la iniciativa contempla no solo la extensión del periodo de lactancia hasta los dos años, sino también la obligación de que cada dependencia con varias sedes cuente con un lactario por edificio y que estos cumplan con estándares específicos de higiene y resguardo. Adelantó que buscará un alcance dentro del sector privado y en el trabajo informal.
fr-jl/I