En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La semana pasada hubo noticias económicas y financieras que generaron inquietud en México. Las más preocupantes fueron: 1) el bajo crecimiento del PIB durante 2024 (0.5 por ciento); 2) la aceleración de la inflación (3.77 por ciento; 3) los aranceles estadounidenses a las exportaciones mexicanas entrarán en vigor en abril; y, 4) la renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Las noticias sobre el PIB indujeron inquietud porque evidencian que la economía mexicana podría caer en recesión este mismo año. Más aun, las noticias sugirieron que dicha recesión pudo haber comenzado en el cuarto trimestre de 2024 (2024:T4). La contracción económica de ese trimestre (0.6 por ciento) bien podría verse reflejada en menores niveles de ocupación y empleo durante 2025:T1.
Las noticias sobre la inflación sugieren que la misma estará acelerándose al menos en el corto plazo. La mayor inflación es preocupante no solo porque reduce el poder adquisitivo de las personas, sino también porque reduce el crédito y la inversión productiva. De hecho, si dicha aceleración se mantiene será poco probable que en este año se alcancen los objetivos de política monetaria.
La renuncia de Rogelio Ramírez de la O también evidenció los problemas que enfrentan los secretarios de Estado, cuyas consideraciones no son tomadas en cuenta en Palacio Nacional. La renuncia fue anunciada unos días después de la llamada de Claudia Sheinbaum a Donald Trump. No pocos analistas ven esta renuncia como la antesala de la crisis que vendrá.
Las noticias también evidenciaron que hay razones adicionales para inquietarse sobre el desempeño de la economía mexicana. La economía muestra signos de “estanflación” (i. e., la ocurrencia simultánea de estancamiento económico e inflación creciente). La estanflación es uno de los problemas económicos más complejos debido a las dificultades que implica su manejo y corrección.
¿Qué efectos tendría la estanflación? En economías abiertas, como la mexicana, la estanflación suele inducir depreciaciones y desequilibrios en la balanza comercial. La estanflación, además, suele generar señales mixtas y contradictorias sobre el desempeño económico que dificultan la toma de decisiones para los agentes económicos y los hacedores de políticas.
En mi opinión, se requiere atender inmediatamente la falta de institucionalidad y el riesgo de estanflación en la economía. Si no fuera así, las noticias económicas y financieras seguirán generando inquietudes y preocupaciones por lo que resta del año. Más aun, podrían sentarse las bases de un nuevo “sexenio de crecimiento cero”. Afortunadamente, los hacedores de políticas todavía están a tiempo para atajar dichos escenarios. Hoy se necesitan certezas, no inquietudes ni preocupaciones.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I