...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dicen que no hay elementos suficientes para anular las elecciones...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
Cinépolis retransmitirá cuatro conciertos para Army del 24 de septiembre al 5 de octubre....
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
Durante el segundo trimestre de 2025, las remesas cayeron un 12.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, según una revisión hecha por la Escuela de Negocios del ITESO y difundida a través de su Boletín de Análisis Económico.
Jalisco recibió mil 260.5 millones de dólares por concepto de remesas y la caída registrada rompió la inercia que el estado sostuvo entre 2019 y 2022 cuando tuvo los picos más altos de crecimiento, describió el documento.
Los niveles de remesas notadas en este año son similares a las que se tenían en 2020, es decir, por debajo de los mil 300 millones de dólares trimestrales. Las políticas del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump son el principal factor, consideró la Escuela de Negocios del ITESO.
“Entre los factores que explican esta tendencia se encuentran la desaceleración de la economía estadounidense, la pérdida de dinamismo del empleo para trabajadores migrantes, la política migratoria de deportaciones, y un mayor costo de vida en el país vecino, lo que reduce el monto disponible para enviar a México”.
Por municipio, Guadalajara se mantuvo como el principal receptor en términos absolutos, con 143.4 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, seguido de Zapopan con 90.9 millones y Ojuelos de Jalisco con 46.6 millones. También destacan demarcaciones como Tepatitlán, Lagos de Moreno, Tonalá, Tlaquepaque y Puerto Vallarta.
Sin embargo, al considerar el monto por habitante, el liderazgo corresponde a Ojuelos, con mil 387 dólares por persona, seguido de Unión de Tula con mil 171 dólares y Degollado con 993 dólares. Pero también tienen indicadores altos Tizapán, San Julián, El Grullo, Villa Hidalgo y Cuautla.
La caída de las remesas podría afectar a estos y otros municipios que tienen alta dependencia de las remesas, dado que además de impactar en el consumo de los hogares, también son de importancia para la dinámica de la economía local de las demarcaciones pues favorecen a los sectores comercio y servicios.
“Este patrón pone en evidencia la alta dependencia de varios municipios de menor tamaño hacia los ingresos provenientes del exterior, sobre todo en regiones como Los Altos y la zona norte del estado, donde las remesas representan una proporción sustancial del ingreso familiar”, añade el ITESO.
En el documento se especifica que la caída fue interanual y con un porcentaje menor al nacional que mostró una reducción mayor al 16 por ciento, pero se logró una estabilidad con respecto al primer trimestre de este año.
jl/I