...
Azucena Salcido señaló que la ausencia de órganos garantes manda un mensaje equivocado a las autoridades, al dar la impresión de que no hay quien ...
Con inversión de 2 millones de pesos...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Tenía una orden de aprehensión desde 2023...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela fecha de estreno híbrido....
El autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas. ...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Y gastar lo que quiera
Cinismo
El diputado Alberto Alfaro anunció que en la próxima sesión del pleno del Congreso de Jalisco presentará una iniciativa para sustituir la actual Ley de Protección Civil, vigente desde hace más de tres décadas, por una nueva ley de gestión integral de riesgos, Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco.
Durante una rueda de prensa, el legislador advirtió que la norma actual ha quedado obsoleta frente a la realidad de los riesgos que enfrenta la entidad, ya que en los últimos años se han multiplicado los desastres naturales y las tragedias ocasionadas por la falta de prevención.
Alfaro recordó que en el actual temporal de lluvias ya suman cuatro personas fallecidas, además de las afectaciones por incendios forestales, socavones y obras inconclusas que ponen en riesgo la vida de la ciudadanía.
Los seis ejes de la propuesta legislativa son:
El legislador llamó a los distintos niveles de gobierno, así como a la academia, bomberos, sociedad civil y sectores productivos a sumarse a este esfuerzo.
fr