...
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco dio inicio a la Ruta REDiNauta 2025....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT) dio inicio a la Ruta REDiNauta 2025, un programa estatal que acompañará a emprendedores en las fases de incubación y aceleración de proyectos.
La iniciativa, informó la dependencia, busca capacitar a 175 personas emprendedoras y empresarias, brindando apoyo a más de 60 proyectos de base tradicional y de alto impacto a través de un modelo de intervención que combina formación especializada, mentorías, asesorías técnicas, espacios de networking y un demo day regional.
Horacio Fernández Castillo, titular de la SICyT, destacó la importancia del emprendimiento como motor económico del estado y alentó a los participantes a perseverar.
"Nosotros, en emprendimiento, generamos mucho; por eso es tan importante la vida económica, es la semilla. Son valiosísimos ustedes, necesitamos emprendedores cada vez más, no aflojen y ante cualquier obstáculo hay que levantarse, no pasa nada," expresó.
El programa se implementa simultáneamente en los centros REDi de Zapotlán el Grande, el Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Ocotlán y Puerto Vallarta, con una estructura curricular alineada al modelo Innovation Readiness Level (IRL), lo que permite adaptar la formación según el nivel de madurez de cada proyecto.
"Queremos dar más de 200 horas de contenido formativo, más de 100 horas de asesorías técnicas, vamos a tener más de 600 sesiones de mentorías individuales ", dijo Nora Martín, directora general de Innovación.
Las personas interesadas en participar deben registrarse antes del 21 de septiembre a través del sitio: https://redi.esmex.org.
jl/I