...
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer que hasta datos de 2023, en México únicamente menos del 50 por ciento de las y los bebés son alimentados exclusivamente con lactancia materna.
“En México los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2023 nos muestran que 95 por ciento de los bebés alguna vez fueron amamantados, pero únicamente 33.6 por ciento mantuvieron una lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida, en Jalisco las cifras se reduce a solo el 23 por ciento, de los cuales recibieron hasta los 6 meses una lactancia materna exclusiva. Estos números nos confirman que es necesario crear condiciones favorables para que las familias puedan sostener la lactancia”, explicó la maestra Ixtlilxochitl Flores Fong, coordinadora de la licenciatura en nutrición.
Destacó que brindar exclusivamente lactancia dentro de los primeros seis meses de vida de un bebé brinda beneficios amplios que la Organización Mundial de la Salud (OMS define como una de las inversiones más efectivas en temas de salud pública.
Entre los beneficios, en caso de los bebés, se enlista una nutrición e hidratación adecuada, la reducción de morbilidad y mortalidad, menos riesgo de infecciones, y la disminución de enfermedades crónicas en infancia y adultez, mientras que en la madre reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario, la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles y el impacto de un ahorro económico.
Por lo anterior y para promover la lactancia materna la casa de estudios en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llevarán a cabo el Seminario Estatal de Lactancia Materna 2025: Dar prioridad a la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles.
Este se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto en el auditorio Doctor Roberto Mendiola Orta” del CUCS, será un evento sin costo dirigido a personal de la salud, estudiantes, promotores comunitarios, funcionarios públicos, organizaciones civiles y público en general. Contará con modalidad presencial, con talleres, conferencias y espacios de diálogo.
Para las personas interesadas en participar podrán hacer un pre registro a través del sitio web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFSU2Angba7KBc6RZu_mkcx-M9PsJVxhvunX-bh42uhPmzCg/viewform
fr