INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Eso de que habrá completa transparencia, aunque el Itei esté agonizante, es puro cuento. Ya ocultaron, por ejemplo, los reportes e información sobre la contratación de Eli Castro en el Siapa y, ahora, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas impide el acceso a un estudio sobre el reclutamiento forzado en Jalisco en el periodo que va de 2017 a 2025. Dicho estudio, a mediados de julio lo presentó al Consejo Ciudadano de Seguridad, y según este organismo contenía estadísticas y propuestas de políticas públicas de prevención, pero la vicefiscalía no considera importante que se conozca la información y la clasificó como reservada, cuando puede elaborar una versión pública que no entorpezca ninguna investigación.

Es evidente que sí hay información que se requiere mantener en secreto, pero no sucede lo mismo con los planteamientos generales que contribuyan a prevenir, mínimo, el reclutamiento forzado. Porque la información se reserva en un contexto en que las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, principales víctimas de reclutamiento, aumentaron 130 por ciento; y justo cuando se conoce la noticia de dos adolescentes asesinados en Culiacán, Sinaloa, tras haber desaparecido en Jalisco. Impedir el acceso a información de interés público sobre las desapariciones forzadas solo minimiza la gravísima tragedia que ha enlutado a familias.

***

Finalmente, ayer la Comisión Tarifaria del Siapa dio marcha atrás al megatarifazo. La propuesta para revocar el acuerdo que marcaba incrementos que van de 40 a más de 200 por ciento fue presentada por el director general, Antonio Juárez Trueba, quien, para que quedara claro que no estaba de acuerdo, dijo que lo hacía por “indicaciones” del gobernador Pablo Lemus. En la sesión algunos integrantes de la comisión no querían que nadie opinara, porque decían que el tema social y político debía debatirse en otro foro y no en ese.

Lo que sí es que los que iban a nombre de los gobiernos municipales de Juanacatlán, Tonalá y la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, quien prefirió acudir personalmente y no a través de un representante, dijeron lo que opinaban. Total, el acuerdo del megatarifazo quedó sin efectos por el voto de la mayoría, 18 integrantes, la abstención del representante del ITESO y ningún voto en contra. RIP al abuso.

***

El Siapa envió un comunicado en el que destaca: “Con esta votación se da cumplimiento a la petición que realizó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, de privilegiar una discusión responsable en la definición de las tarifas y considerar la situación actual por la que atraviesa la economía de la ciudadanía”.

El propio gobernador informó en redes sociales que los aumentos excesivos a la tarifa del agua habían quedado sin efecto, y anticipó que muy pronto se presentará el proyecto de reingeniería del Siapa para brindar el mejor servicio. La nueva propuesta de actualización tarifaria se aprobará a más tardar el 15 de agosto, o sea, el viernes de la próxima semana, para cumplir con lo dispuesto por el Congreso del Estado, detalló el Siapa. Que se instalará una mesa de trabajo para definir la actualización de la tarifa 2026. Marcha cangrejera, pues, hacia atrás, a la criticada medida.

[email protected]

jl/I