INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

DIF Jalisco impulsa desarrollo comunitario y atención a la discapacidad en Tepatitlán

(Foto: Especial)

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco realizó una gira de trabajo en Tepatitlán, donde entregó apoyos al Grupo de Desarrollo Comunitario en San José de Gracia y acordó colaboración con el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara.

Como parte de las acciones, se destinó un inmueble y se entregaron insumos para ampliar el proyecto de renta de mobiliario para eventos, con una inversión de 140 mil pesos del Programa de Salud y Bienestar Comunitario. Con ello, se busca impulsar el emprendimiento, profesionalizar los servicios y garantizar la sostenibilidad del modelo productivo.

La directora general de DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, destacó que este proyecto comunitario no solo genera empleo, sino que fortalece el tejido social al fomentar la participación activa y la autogestión.
“Simboliza el fruto de un esfuerzo compartido, resultado del trabajo colaborativo entre la ciudadanía, las instituciones estatales y municipales, y el compromiso de un grupo que hizo de la economía solidaria una herramienta de transformación comunitaria”, afirmó.

El plan también contempla capacitaciones en administración de proyectos, servicio de banquetes y promoción digital para ampliar el alcance de la oferta local. En representación de los beneficiarios, Víctor Manuel de la Torre Hernández subrayó que esta iniciativa representa una oportunidad de crecimiento y un medio para fortalecer la economía de las familias de la comunidad.

A la entrega asistieron autoridades estatales y municipales, entre ellas Engracia Vuelvas Acuña, subdirectora general de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal; María Luz Elena Flores Rentería, directora del DIF Tepatitlán, así como promotores y enlaces regionales.

Colaboración con CUAltos en atención al TEA

Durante la misma jornada, Vargas Salomón presentó el proyecto del Centro Regional de Atención al Autismo y Discapacidad Intelectual en las instalaciones de CUAltos, con el objetivo de fortalecer su operatividad e integrar a estudiantes mediante servicio social y prácticas profesionales.

El rector de CUAltos, Antonio Ponce Rojo, adelantó que esta colaboración se formalizará en las próximas semanas a través de convenios específicos, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano el trabajo especializado en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y brindar acompañamiento a las familias.

La funcionaria estatal también visitó la asociación Deseos del Corazón, A.C., para conocer su modelo de atención en torno al TEA y explorar esquemas de cooperación en beneficio de más personas.

En este recorrido participaron además Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF Jalisco, y María Zenyasse Flores Aceves, directora de Atención a Personas con Discapacidad.

GR