INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Amin Maalouf, gana el Premio FIL 2025

UN HECHO. La entrega del premio se realizará el 29 de noviembre durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. (Foto: Especial)

El escritor franco-libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949) fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”. El jurado, integrado por Alain Mabanckou, Carmen Alemany, Francisco Noa, Jerónimo Pizarro, Lucía Melgar, Massimo Rizzante y Xavi Ayén, destacó que la obra de Maalouf “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”. 

“El es consciente de la importancia de este premio, no he podido hablar mucho con él, pero está realmente emocionado, escribiendo mucho, definitivamente el premio fue como una ducha de agua fría, muy refrescante”, mencionó Elena Martínez, directora de Alianza Editorial, casa de Maalouf desde 1989 y quienes tienen toda su obra, traducida en más de 40 idiomas.

Para la directiva, el premio solamente confirma la excelencia del novelista y su permanencia en el mundo de la literatura y, asegura, que, aunque ella tiene poco tiempo al mando de la editorial, sabe que sus antecesores debieron haber tenido muy fácil el aceptar el trabajo de Maalouf años atrás.

El anuncio se dio a conocer durante una conferencia de prensa encabezada por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL; Carmen Alemany Bay, representante del jurado; y Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora de la FIL Guadalajara.

Este año, el premio recibió 63 candidaturas correspondientes a 48 escritores de 18 países y seis lenguas: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. Carmen Alemany destacó que Maalouf “explora la memoria y el exilio, da voz a los desarraigados y muestra que nuestras identidades múltiples se constituyen de cruces y pasajes, más que de muros”.

Elena Martínez confesó que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances son imprescindibles en el mundo literario hispanohablante, por lo que uno de sus favoritos de casa lo haya ganado, es importantísimo.

El escritor libanés estuvo en 2019 en la FIL en donde probó la gran aceptación que tiene entre el público, sobre todo el mexicano. “Yo no tuve oportunidad de estar allá, pero todo el equipo me cuenta que fue una sensación y creo que parte importante es que Maalouf tiene el carisma y la disposición de acercarse a su público, a convivir, lo que, por supuesto le ha dado ventaja, aunque su obra funciona por sí misma, claro”, confesó Martínez.

MEMORIA Y LUCIDEZ

Maalouf, nacido en Beirut y afincado en Francia, fue elegido gracias a una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”, anunció Carmen Alemany, portavoz del jurado.

“Sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio en la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa” y su “pensamiento humanista, crítico y generoso (...) nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”, detalló la portavoz.

Por lo pronto, el también ensayista se encuentra escribiendo lo que será su próxima publicación, sin embargo, no ha adelantado nada a Alianza Editorial, pero lo que sí considerarán es que, luego de este reconocimiento, analizarán si hay alguna publicación especial o reedición que se pueda hacer para esta próxima edición de la FIL 2025.

Maalouf, miembro de la Academia Francesa desde 2011, es autor de novelas y ensayos traducidos a más de 40 idiomas, entre ellos León el Africano, Samarcanda e Identidades asesinas. Ha recibido premios como el Goncourt y el Príncipe de Asturias. 

El galardón FIL, dotado con 150 mil dólares, reconoce el conjunto de la obra de un autor y ha sido otorgado desde 1991 a figuras como Nicanor Parra, Margo Glantz y Claudio Magris, el año pasado fue para Mia Couto. La entrega se realizará el 29 de noviembre durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“Extremismos encaminan al naufragio”

El escritor libanés Amin Maalouf respondió a las preguntas de los periodistas por videollamada, durante la rueda de prensa donde se anunció su triunfo. Agradecido por el premio, el también periodista y autor exiliado advirtió de que los extremismos pueden encaminar a las sociedades al naufragio. 

“Creo que nos espera mucha devastación, pero creo que debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir. Y creo que hay una oleada de humanidad que permitirá superar este período, pero es cierto que este es, probablemente, el periodo más peligroso de la historia”, declaró.

Explicó que por eso es importante la literatura, es una “cura” para remediar una época de desencuentros entre culturas y que el fortalecimiento de la identidad es una de las vías para poder hacer frente a un mundo en el que hay un mínimo de solidaridad.

“Una de las características del mundo actual es que, si hay una crisis, existe un mínimo de solidaridad para evitarla, ya no existe un orden mundial digno de esto”, afirmó.

El escritor expresó su preocupación al señalar que, si bien la humanidad ha demostrado ser capaz de cumplir sus sueños y superar grandes crisis, persiste un desequilibrio en la manera en que los países ejercen la gobernanza. 

Asimismo, criticó a los países desarrollados que se han nutrido del talento de miles de personas que llegan a sus territorios para construir su economía y su legado cultural y que ahora “se preguntan si deben dejar entrar o no a los migrantes”. Fernanda Rangel

jl/I