INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

El mundo despide a Robert Redford

EXPERIENCIA. El intérprete y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del cine y la actuación. (Foto: Agencia EFE)

Robert Redford, el gran galán clásico de Hollywood, defensor del medioambiente y pionero del cine independiente, murió este martes en su casa, dejando un vacío profundo en la cultura y el cine estadounidense.  

Redford murió en la localidad de Provo, en Utah (Estados Unidos), a unos 70 kilómetros de Park City, lugar donde revolucionó el cine independiente al fundar el Festival de Sundance, una plataforma rebelde y alternativa al sistema tradicional de Hollywood.  

“Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, dijo la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, en el comunicado que anunciaba su muerte.  

El nombre del festival hacía referencia a Sundance Kid, el forajido al que dio vida en Butch Cassidy and the sundance kid (1969) y que protagonizó junto a Paul Newman, con la intención reflejar la conexión con la cultura del oeste americano y un espíritu rebelde y libre, similar al de su personaje. 

El intérprete y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del cine y la actuación. Se retiró en 2018 pero hizo su última aparición en 2019 en la película de Avengers: Endgame.  

Su trayectoria dejó una huella imborrable en la industria gracias a filmes como El golpe (1973), la única que le valió una nominación al Oscar como actor, La ley del tailón (1972), El gran Gatsby (1974) o Los tres días del Cóndor (1975). 

Aunque nunca recibió un Oscar como actor, sí obtuvo la preciada estatuilla en la categoría de dirección por Gente corriente (1980) y otro honorífico.  

EL QUERIDO AMIGO

Fue protagonista del drama romántico Así éramos, dirigido por Sydney Pollock. Su compañera de reparto, Barbra Streisand, quedó cautivada por la complejidad y el misterio que proyectaba como actor y en sus memorias lo describió como una rara combinación de un “vaquero intelectual y una estrella carismática que, además, es uno de los mejores actores de su generación”. 

Fonda, su compañera de elenco en películas como La jauría humana, Descalzo en el parque, escribió en un comunicado dirigido a medios estadounidenses:  “Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (...) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando”, escribió. 

Con Meryl Streep protagonizó África mía (1985) y tras darse a conocer la noticia del deceso este martes escribió en un comunicado: “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.  

La actriz había reconocido en el pasado que, durante el rodaje de esa película, Redford se convirtió en su amor platónico. Además, destacaba que las cualidades que más admiraba en él eran su receptividad y su notable capacidad para escuchar, algo que consideraba poco común en los hombres.  

El director Ron Howard, director de Una mente brillante y quien estrenó en Sundance su documental Reconstruyendo el paraíso en 2020, lo llamó este martes “un verdadero revolucionario del cine independiente”. 

Asimismo, el actor Ethan Hawke, quien estuvo en el festival con filmes como Antes del amanecer y Boyhood: momentos de una vida, compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el “máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista”. 

Leonardo DiCaprio, por su parte, destacó el papel que el protagonista de Butch Cassidy and the sundance kid tuvo como ambientalista. “Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones”, escribió el actor en Instagram. 

Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó “un verdadero héroe estadounidense”, mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un “icono del cine en todos los sentidos”. 

El Festival de Sundance por su parte emitió un comunicado lamentando la muerte de su fundador y amigo: “Más allá de sus enormes contribuciones a la cultura en general, extrañaremos su generosidad, claridad de propósito, curiosidad, espíritu rebelde y su amor por el proceso creativo”.  

El encuentro cinematográfico, que se celebrará por última vez en Park City del 22 de enero al 1 de febrero de 2026 antes de trasladarse a su nueva sede en Boulder, Colorado, ya tenía previsto rendir homenaje a Redford en su próximo programa.  

“Reconoceremos el inmenso impacto de Robert Redford y su inquebrantable compromiso con el fomento y desarrollo de narradores independientes y sus historias”, anunció en julio la organización.  

FUNDADOR. Redford murió en la localidad de Provo, a unos 70 kilómetros de Park City, lugar donde revolucionó el cine independiente con el Festival de Sundance. (Foto: Agencia EFE)

Conciencia medioambiental

El actor estadounidense comenzó su lucha activa por un planeta más saludable a principios de la década de los 70: “Cuando me convertí en activista, a comienzos de los 70, trabajando por un agua y un aire limpios, quería hacer lo que fuera para marcar una diferencia”, relataba el intérprete en un cortometraje estrenado en la Cumbre del Clima de París de 2015. 

En esa conferencia, Robert Redford recordaba cómo puso en marcha, al comienzo de su trayectoria como activista, el llamado Instituto para Gestión de Recursos, una iniciativa con la que ambicionaba atraer personas de diferentes ámbitos con el objetivo de lograr “un compromiso beneficioso para el medioambiente”. 

En los 70, cuando aún no se había empezado a hablar del daño de los combustibles fósiles y lo medioambiental no estaba de moda, el actor promulgó su mensaje ecologista en la gran pantalla, en la cinta La ley del talion. 

También produjo cintas con conciencia medioambiental, como The Unforeseen (2007) y Watershed (2012) y muchos de sus filmes estuvieron ambientados en la naturaleza, como El señor de los caballos (1998) o El río de la vida (1992). 

Redford, que se retiró del cine hace siete años, a los 82, tras estrenar The old man & the gun, estuvo casado en segundas nupcias con una activista medioambiental alemana, Sibylle Szaggars, a quien conoció en 1996 y con quien compartió su pasión por estas causas. Cortesía EFE 

jl/I