Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una brigada de recolección de pruebas de ADN en la ciudad.
“Es una oportunidad crucial para recabar información genética que pueda ayudar a identificar a las personas desaparecidas y reunirlas con sus familias”, detalló el colectivo en sus redes sociales.
La brigada será del 19 al 21 de septiembre en las instalaciones del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, ubicadas en Francisco I. Madero 836, en la colonia Americana de Guadalajara.
Los requisitos son tener un familiar desaparecido y contar con una carpeta de investigación. A las personas interesadas se les recomienda acudir con varios familiares que puedan participar para aumentar las posibilidades de encontrar coincidencias en la base de datos de ADN.
“La recolección de muestras de ADN es fundamental para la identificación de personas desaparecidas y puede ser clave para resolver casos”.
Por otro lado, pero en relación a temas forenses, el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LAB-CO) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmaron un convenio de colaboración para promover acciones que fortalezcan los procesos institucionales vinculados con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
El convenio lo firmaron en el marco del proyecto llamado “Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas”, impulsado por LAB-CO con financiamiento de la Unión Europea.
Tras el acuerdo, el director general del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, resaltó: “Esta organización está dando un apoyo logístico, análisis de nuestros procesos en cuanto a la identificación humana, con lo cual vamos a mejorar los procesos que tenemos, optimizarlos, con la colaboración que ellos tienen, una vez que lo haya analizado. Y, también, nos van a apoyar con procesos tecnológicos que van a ser de mucha ayuda para agilizar la identificación de las personas”.
El convenio contempla la colaboración, asesoramiento, investigación y difusión tendientes a fortalecer el desempeño institucional, la formación, capacitación y actualización del personal del IJCF.
Por su parte, el coordinador de Proyectos de Análisis Criminal de LAB-CO, Luis Amador, dijo que el objetivo es colaborar desde lo local para mejorar procesos y encontrar esquemas de innovación.
“Este convenio que estamos firmando con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses busca encontrar cuáles son las mejores soluciones y los procesos más innovadores para la búsqueda y la identificación humana”.
jl/I