En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La posible imposición de aranceles a los automóviles fabricados en México, anunciada recientemente por el expresidente Donald Trump, podría tener consecuencias severas para la industria automotriz en Coahuila y otras regiones del país. Representantes de la iniciativa privada advierten que esta medida podría ocasionar la migración de hasta un 40% de las líneas de producción hacia Estados Unidos, afectando directamente el empleo y la competitividad en la Región Sureste del estado.
El lunes, Trump advirtió sobre la aplicación de aranceles a los vehículos producidos en México como respuesta al déficit comercial con EE.UU., el cual estima en 350 mil millones de dólares. Esta declaración generó preocupación en el sector industrial, ya que la manufactura automotriz es una de las principales fuentes de empleo en la entidad.
Raymundo Díaz Robles, empresario del sector, explicó que la medida traería un fuerte impacto a la Región Sureste de Coahuila, ya que forzaría la salida gradual de líneas de producción hacia EE.UU. Estimó que este proceso comenzaría con la reubicación de entre 20% y 30% de la producción, con la posibilidad de alcanzar hasta un 40% en el mediano plazo. Esta situación no solo afectaría el empleo en Coahuila, sino también en otras regiones clave como el Estado de México y el Bajío.
Por su parte, Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila Sureste, alertó que la cadena de valor automotriz perdería la ventaja competitiva obtenida con el T-MEC. Argumentó que esto impactaría negativamente en la competitividad de la región, pues las armadoras verían afectados sus volúmenes de producción y se verían obligadas a despedir trabajadores, tanto en México como en EE.UU. Asimismo, expresó que aún falta determinar si los aranceles también se extenderían a las autopartes, lo que agravaría el problema.
En la misma línea, Diego Gándara, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), indicó que la medida es motivo de preocupación para el sector manufacturero, tanto para los fabricantes finales como para los proveedores Tier 1 del sector de autopartes. Subrayó que la industria automotriz en Ramos Arizpe es de gran importancia, ya que una parte significativa del empleo y los ingresos de la región dependen de la producción de autopartes.
Desde inicios de 2025, diversas empresas automotrices han comenzado a planear estrategias para hacer frente a las posibles acciones de Trump, buscando aprovechar la eficiencia en manufactura, costos y el alto grado de integración de la cadena de suministro en México.
Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, destacó que la industria automotriz representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y el 20% del PIB manufacturero. Aunque Trump no ha confirmado si aplicaría un arancel del 25%, Reveles advirtió que, de concretarse, las empresas podrían trasladar parte de su producción a EE.UU., generando un problema grave para la economía del sureste de Coahuila. No obstante, espera que esta amenaza sea utilizada como una moneda de negociación de cara a la reunión del 3 de marzo, donde podrían alcanzarse acuerdos permanentes que brinden certidumbre al sector.
Héctor Horacio Dávila, otro empresario del sector, señaló que la aplicación de aranceles no está contemplada en el T-MEC, por lo que la controversia podría escalar hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, enfatizó que el costo del arancel recaería en los consumidores estadounidenses, lo que, a su juicio, representaría un autogol para Trump en términos económicos.
Finalmente, Marcelo Lara, expresidente del IMEF Coahuila Sureste, expresó confianza en que la situación no derive en una catástrofe. Explicó que firmas estadounidenses como General Motors y Ford ya han advertido a Trump sobre el impacto que tendría esta medida en sus operaciones y en el precio final de los vehículos para los consumidores en EE.UU.
Lara consideró que la amenaza de Trump busca poner a prueba a la presidenta Claudia Sheinbaum y su capacidad de respuesta ante temas clave como migración, tráfico de armas, fentanilo y combate al narcotráfico. Con este escenario de incertidumbre, el sector automotriz espera definiciones en las próximas semanas para evaluar sus próximos pasos.
GR