Tras desbordamiento del Río Lerma...
...
Barba Delgadillo explicó que la UdeG se rige bajo un gobierno colegiado y las elecciones del Consejo son públicas, por lo que no hay razón para det...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a públicos no especializados, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) impulsa los programas “Ciencia sorprendente” y “Ciencia desde lo básico”, ambos gratuitos y con actividades mensuales presenciales y virtuales.
“Ciencia sorprendente” está dirigido a niñas y niños de entre cinco y diez años, y se realiza cada tercer sábado de mes de 10:30 a 12:00 horas en el piso 1 de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, dentro del Centro Cultural Universitario. A través de experimentos, juegos, talleres y demostraciones, se busca despertar el interés por la ciencia en las infancias.
“Hemos realizado alrededor de 18 talleres, donde las infancias descubren cómo están conectados los ecosistemas, los animales, las plantas y su propia salud”, explicó Claudia Cecilia Franco, integrante del comité organizador.
La directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, Cinthya López López, destacó que la divulgación científica es clave para vincular la investigación con la sociedad:
“Este conocimiento no debe quedarse solo entre manuscritos especializados. Debe inspirar a las nuevas generaciones e influir en las decisiones públicas”.
Próximos talleres de “Ciencia sorprendente”:
Por otro lado, el programa “Ciencia desde lo básico”, con una trayectoria de diez años, ofrece charlas mensuales en modalidad virtual y presencial, diseñadas para hacer accesibles los contenidos científicos al público general. Las sesiones se transmiten el último martes de cada mes a las 19:00 horas, principalmente desde la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, en Guadalajara.
La doctora Mónica Ureña Guerrero, organizadora de ambos programas, subrayó que el objetivo es transformar los contenidos complejos en mensajes accesibles y relevantes, mientras que la doctora Kenia Pardo Peña destacó que estas actividades pueden influir en la vocación científica de quienes participan, incluso desde edades tempranas.
Próximas charlas de “Ciencia desde lo básico”:
GR