...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a públicos no especializados, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) impulsa los programas “Ciencia sorprendente” y “Ciencia desde lo básico”, ambos gratuitos y con actividades mensuales presenciales y virtuales.
“Ciencia sorprendente” está dirigido a niñas y niños de entre cinco y diez años, y se realiza cada tercer sábado de mes de 10:30 a 12:00 horas en el piso 1 de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, dentro del Centro Cultural Universitario. A través de experimentos, juegos, talleres y demostraciones, se busca despertar el interés por la ciencia en las infancias.
“Hemos realizado alrededor de 18 talleres, donde las infancias descubren cómo están conectados los ecosistemas, los animales, las plantas y su propia salud”, explicó Claudia Cecilia Franco, integrante del comité organizador.
La directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, Cinthya López López, destacó que la divulgación científica es clave para vincular la investigación con la sociedad:
“Este conocimiento no debe quedarse solo entre manuscritos especializados. Debe inspirar a las nuevas generaciones e influir en las decisiones públicas”.
Próximos talleres de “Ciencia sorprendente”:
Por otro lado, el programa “Ciencia desde lo básico”, con una trayectoria de diez años, ofrece charlas mensuales en modalidad virtual y presencial, diseñadas para hacer accesibles los contenidos científicos al público general. Las sesiones se transmiten el último martes de cada mes a las 19:00 horas, principalmente desde la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, en Guadalajara.
La doctora Mónica Ureña Guerrero, organizadora de ambos programas, subrayó que el objetivo es transformar los contenidos complejos en mensajes accesibles y relevantes, mientras que la doctora Kenia Pardo Peña destacó que estas actividades pueden influir en la vocación científica de quienes participan, incluso desde edades tempranas.
Próximas charlas de “Ciencia desde lo básico”:
GR