En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Tras tomar las instalaciones ayer 11 de septiembre, los estudiantes organizados de Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) tomaron el edificio A del propio centro, estas movilizaciones responden a la demanda principal compartida en la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la revocación de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), al considerar que dicho proceso no responde a un verdadero ejercicio democrático.
Tras la convocatoria de un mitin a las 8 de la mañana de este viernes se entabló un diálogo con representantes del centro; fue Nallely Robles, secretaria administrativa del CUCSH Belenes, quien dialogó con las y los estudiantes organizados.
No hubo consenso entre ambas partes, por un lado los estudiantes solicitaban tener la puerta 3 abierta para el ingreso de los mismos estudiantes y familiares de los mismos, la respuesta del centro universitario fue, que si se accedía a abrir una puerta se reanudaban las actividades del plantel.
Tras este acercamiento, los estudiantes decidieron irse a asamblea para evaluar las decisiones que tomaron en conjunto. La principal demanda de la movilización estudiantil es la revocación de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), al considerar que dicho proceso no responde a un verdadero ejercicio democrático.
De acuerdo con los estudiantes, menos del 30% de la comunidad participa en las votaciones, lo que refleja desinterés o descontento con el modelo actual de representación. Ante ello, plantearon como propuesta la representación autónoma, donde cada grupo y centro educativo pueda organizarse de manera independiente, con diagnósticos propios sobre sus necesidades.
Los inconformes señalaron que las mesas de diálogo instauradas desde el paro de 2023 en el CUSCH de La Normal no han dado resultados concretos, pues los compromisos no se han cumplido. Aseguran que tanto en la administración pasada como en la actual, las respuestas han sido las mismas, y por ello desconfían de que este mecanismo conduzca a soluciones reales.
Los estudiantes reiteraron su convicción de que el sistema universitario mantiene dinámicas que impiden una auténtica democratización, lo que los ha llevado a organizarse de forma independiente y a mantener sus movilizaciones en exigencia de cambios estructurales.
fr