Tras desbordamiento del Río Lerma...
...
Barba Delgadillo explicó que la UdeG se rige bajo un gobierno colegiado y las elecciones del Consejo son públicas, por lo que no hay razón para det...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
El director ejecutivo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, alertó sobre la recurrencia de irregularidades en la protección de zonas estratégicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) frente a la presión inmobiliaria. Según explicó, casos como Colomos III parecían cerrados a favor de la ciudad para frenar el crecimiento urbano, pero recientes decisiones judiciales favorecieron a particulares, dejando en evidencia fallas recurrentes en la defensa del territorio.
Chacón subrayó que este tipo de conflictos no se reduce a errores aislados de funcionarios, sino que pueden reflejar redes, como ocurre en Villas Panamericanas, donde la urbanización desmedida nació con irregularidades que ahora afectan a la ciudad, a los inversores de buena fe y a los gobernantes. Lo que mal empieza, mal acaba”, afirmó.
El experto enfatizó la importancia de preservar áreas como el Bosque de La Primavera, un pulmón ecológico y zona de filtración de agua vital para la ZMG, actualmente cercada y rodeada de construcciones. También mencionó la situación de El Bajío, un sitio clave de recarga hídrica que sigue siendo impactado por el desarrollo urbano.
Chacón señaló que, si hace dos décadas el gobierno hubiera hecho compras estratégicas de suelo público, hoy no enfrentarían problemas como los actuales. Reconoció que el gobernador muestra convicción social y ambientalista, pero advirtió que la solución no puede depender de la intervención directa de la autoridad, sino de políticas sostenibles y de presupuesto calculado para proteger áreas clave.
Finalmente, apuntó que las decisiones urbanísticas deben priorizar el interés de la sociedad presente y futura, más allá de los precios desmesurados del mercado inmobiliario. “No se trata de perjudicar a nadie, sino de poner en primer lugar el bien común”, concluyó.
fr