En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En un foro ciudadano convocado por la diputada local Itzul Barrera Rodríguez, especialistas coincidieron en que Guadalajara enfrenta rezagos críticos en materia de agua potable, planeación urbana y gestión de residuos.
Se destacó además que, pese a millonarias inversiones, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no garantiza agua de calidad, que la ciudad padece expansión desordenada y falta de visión metropolitana, y que urge cambiar el modelo de manejo de basura hacia la economía circular.
La primera intervención estuvo a cargo de la rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mara Robles Villaseñor, quien señaló que la gestión del agua potable en la metrópoli es uno de los problemas más graves. En ese sentido, recordó que a pesar de que entre 2019 y 2024 se gastaron más de mil 300 millones de pesos en rehabilitación de redes hidrosanitarias, sólo se atendió alrededor del 2% de la infraestructura.
Posteriormente, la especialista en planificación urbana Mónica López Franco advirtió que la ciudad sigue privilegiando la infraestructura para automóviles, mientras que más del 60 por ciento de la población se traslada en transporte público.
La académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) señaló la urgencia de vincular la planeación territorial con el abastecimiento de agua, el drenaje y la movilidad, y de abandonar el modelo fragmentado en el que cada municipio invierte de forma aislada. También alertó sobre la expansión urbana desordenada y los desarrollos habitacionales que agravan la desigualdad en la prestación de servicios. Asimismo, propuso priorizar inversiones en infraestructura peatonal, ciclista y en transporte público, con criterios de equidad territorial.
Por su parte, Débora Lucero-Sobarzo, experta en gestión integral de residuos y economía circular, explicó que en Guadalajara el 90 por ciento de los desechos termina en rellenos sanitarios pese a que el 80 por ciento es valorizable. Además, indicó que más de la mitad de la basura doméstica es orgánica y podría convertirse en composta en lugar de generar gases de efecto invernadero.
El foro cerró con un espacio de diálogo en el que las y los asistentes plantearon preguntas y preocupaciones para integrar a un documento que Barrera Rodríguez y su equipo desarrollarán en las próximas sesiones.
GR-jl/I