...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
La cobertura escolar en la entidad disminuyó tres puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 a 2023-2024 en educación básica –pasó de 93.8 y 90.8 por ciento–, según el análisis Diagnóstico educativo Jalisco, realizado por Mexicanos Primero. La reducción fue más amplia en el nivel preescolar.
El análisis se enfoca en la tasa bruta de escolarización, que es el “número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel”, de acuerdo con la definición de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE), en preescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024 hubo una diferencia de 7.3 puntos porcentuales al pasar de 72.8 a 65.5 por ciento, respectivamente.
En primaria la cobertura también disminuyó, pero sólo 1.9 puntos porcentuales entre ambos ciclos: pasó de 104.4 a 102.5 por ciento. En secundaria la disminución fue de 3.2 puntos porcentuales entre el ciclo 2017-2018 y el 2023-2024.
En el sistema media superior hubo un incremento, pero aún es de los niveles con menos cobertura. En el ciclo escolar 2023-2024 fue de apenas 74 por ciento, lo que representó una diferencia al alza de 1.3 por ciento en comparación con ciclo escolar anterior.
Según el análisis de Mexicanos Primero Jalisco, la tendencia de cobertura de la mayoría de los niveles escolares en los últimos años puede relacionarse con las condiciones que se vivieron durante la pandemia por Covid-19, “en donde algunos estudiantes no contaban con las condiciones materiales, de acompañamiento o infraestructura para continuar con sus estudios, mientras que otros tuvieron que abandonar la escuela para apoyar la economía familiar”.
El trabajo recuerda además que del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, es decir, antes de que empezara la pandemia, el porcentaje de cobertura era más alto en la mayoría de los niveles que durante la contingencia.
“Esto se visualiza en las cifras de educación básica, preescolar y educación media superior. Por otro lado, en nivel primaria y secundaria el porcentaje de cobertura se mantiene o aumenta, lo cual puede relacionarse con que en dichos niveles se sientan las bases más importantes de la educación”, remarca el análisis.
jl-jl/I