El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
Los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa supera en algunos casos el 200 por ciento....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Hace no tantos años el Gobierno de México le preguntó al escritor J. Jesús Esquivel: “¿Qué chingados es el fentanilo?”, mientras que ahora en promedio cerca de 150 personas fallecen en Estados Unidos por culpa de esta sustancia ilícita que no solo es traficada por carteles mexicanos.
“Es muy complicado detectar el tráfico de fentanilo. La frontera norte (de México) tiene mucho flujo de personas (...) Se esconden en pastillas o con aspirinas y los perros no lo detectan. Son cantidades mínimas que generan menos riesgo para los carteles mexicanos”, explica Esquivel.
En medio de este auge de consumo sobre el fentanilo y su papel decisivo en la relación entre México y EE.UU., el periodista mexicano presenta el libro ‘Los cárteles gringos’ (Editorial Grijalbo), un ensayo sobre el fracaso entre el vecino del norte y la DEA para frenar esta adicción que involucra al crimen organizado.
“(Los carteles mexicanos) llevan ahora la droga a la frontera y son los grupos criminales de Estados Unidos los que se encargan de distribuirla, transportarla, venderla, ponerle precio y, por último, lavar el dinero”, desarrolla el corresponsal basado en una investigación por más de 30 años en Washington.
En contraste con el debate público sobre la escasa preparación y organización de los carteles estadounidenses en comparación con los mexicanos, Esquivel advierte la fuerte presencia de estos grupos y destaca la alta capacidad de las bandas para mover el fentanilo.
“En Estados Unidos hay organizaciones criminales perfectamente bien estructuradas. Los gobiernos y medios quieren que exista un 'Chapo' Smith y no existe, pero como operan los clubes de motociclistas y las pandillas es más inteligente”, argumenta.
Esquivel compara a los miembros de estas bandas con jugadores de equipos de fútbol de una misma escuela; criminales que representan a un mismo escudo en todos los Estados Unidos, pero que trabajan de manera independiente porque no tienen un vínculo estrecho con quienes los dirigen.
Desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, la batalla contra drogas, como el fentanilo, o la declaración de los cárteles como grupos terroristas han sido de los sellos más visibles de su discurso, esto Esquivel lo considera una estrategia electoral más que una medida real que vaya a frenar el narcotráfico.
“(Trump) dice que está haciendo todo lo posible para que ya no haya tantos muertos, presionando a México para que selle y militarice la frontera, aumentando agentes tanto del ICE (Servicio de inmigración y Control de Aduanas), como de la Patrulla Fronteriza. Eso internamente le genera bonos electorales y sobre todo dar a conocer las cifras de que está disminuyendo el número de muertos, pero eso es demasiado relativo”, expresa.
Para Esquivel los dos principales motivos de la reducción de muertes, un 27 % menos en 2024 respecto al año pasado, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), fue el miedo de los jóvenes tras ver videos de personas andando como “zombies” en redes sociales y la aparición del antídoto Narcan, un medicamento que reduce el efecto de opioides como el fentanilo que es gratuito.
Sobre esta iniciativa aprobada por el Capitolio, Esquivel asegura que hay mucha información pública, documentos y testimonios en el Congreso del monto presupuestal.
Respecto a México, el cruce de declaraciones continuo entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y Trump es una desventaja.
“Es la imagen de que México es el culpable de todo. Pero hay que reconocer que el hecho de que la presidenta responda todo lo que dice Trump en lugar de ayudar a reducir el escándalo que se genera, lo aumenta”, sentenció.
GR