...
Así se celebrará el Día de la Torta Ahogada 2025 en Guadalajara: miles de tortas gratis y concurso por la mejor salsa...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
El Congreso de la Unión inició este lunes por la noche un nuevo periodo ordinario de sesiones marcado por la entrega del primer informe de gobierno ...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
Las secuelas de la guerra en los niños gazatíes, la sequía de la selva más grande del mundo en la Amazonia y la migración sobre una de las rutas terrestres de mayor peligro –en la frontera de México y Estados Unidos– están en el foco del World Press Photo 2025, que inauguró su exposición en México este miércoles en el Museo Franz Mayer.
Con esta muestra, el certamen cumple a nivel internacional 70 años, mientras que en el país norteamericano reúne 26 ediciones mostrándose en los pasillos exteriores de este museo de la capital mexicana para exhibir, a través del lente de 42 fotoperiodistas, desde los temas más visibles hasta las pequeñas historias sometidas al silencio.
A pesar del ruido de las noticias y de las adversidades a las que se enfrentan los periodistas, la directora de exposiciones de la Fundación World Press Photo, Babette Warendorf, afirmó que “cada vez hay más creatividad” al mostrar “las historias que importan” y admitió que muchas veces son “las pequeñas”.
Después de estas siete décadas, Warendorf confía en que la foto todavía puede “generar diálogo” y “cambiar un poquito el mundo”.
Sin embargo, apuntó que, lamentablemente, “las historias se repiten”, luego de considerar que en esta versión y la de 2024 se otorgó la Foto del Año a los horrores provocados a las infancias gazatíes.
En la pasada edición se galardonó la foto de Mohammed Salem, que mostraba una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de 5 años, y en esta ocasión se reconoce a la fotógrafa Samar Abu Elouf –la primera palestina en recibir esta distinción– que exhibe la figura de Mahmoud Ajjour, un menor que perdió ambos brazos en un ataque israelí en Gaza.
Una tragedia cada vez más latente, pues Gaza reporta el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo, según la ONU.
Para Warendorf, estas imágenes son una “ventana al mundo” pero también reflejan historias que tocan a naciones como México, el territorio más peligroso para ejercer periodismo en Latinoamérica.
Como parte de esas “pequeñas historias” con dimensión global, sobresale Cruzar de noche de John Moore, una de las dos fotos finalistas de 2025, que expone la realidad de los grupos migrantes chinos en la frontera entre Estados Unidos y México; un fenómeno que ha incrementado por la supresión de la libertad y reveses financieros debido a las estrictas políticas de cero covid en China.
En la categoría de finalista también está el trabajo del mexicano-peruano Musuk Nolte, autor de Sequías en el Amazonas y quien documenta la temible desertificación de sus ríos, como el Negro y Solimões.
En esta versión, Warendorf aceptó que se recibieron imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), aunque aclaró que la postura la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, sigue prohibiendo el uso de estas herramientas.
Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59 mil 320 fotos de 3 mil 778 fotógrafos de 141 países de las regiones de África, Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; Asia occidental, central y meridional.
Además, el concurso se enmarcó en las categorías de fotografías individuales, historias y proyectos a largo plazo.
La muestra en México estará abierta desde este 30 de julio hasta el próximo 12 de octubre.
ACCESO. La muestra en México estará abierta desde este 30 de julio hasta el próximo 12 de octubre. (Foto: Agencia EFE)
jl/I