...
Alejandro Barbosa, presidente de la asociación Nariz Roja, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
El colectivo Afinación Sí Verificación No y Colectivo Ambientalista Alejandro Gobel, exigieron al gobierno del estado la entrega de placas nuevas sin condicionar la Verificación Vehicular Responsable.
“El Gobierno del Estado lanzó el “Paquetazo 3x1” diciendo que la verificación iba a ser gratuita y que no iba a haber ninguna sanción, sin embargo, a partir del 1 de febrero el Gobierno del Estado está exigiendo la verificación para el cambio de placas nuevas esto nosotros creemos que es una sanción indirecta que se está buscando de manera ilegal, fuera del marco jurídico”, explicó Raúl Argaez, integrante del colectivo.
La contradicción, indicó el colectivo, se origina en el acuerdo publicado el 1 de enero de este año, donde no se establecen sanciones por omitir la verificación, sin embargo, la entrega de placas, ha sido restringida a quienes cumplan con dicho requisito ambiental, a pesar de que la ley estatal indica que con el simple pago del refrendo vehicular, el ciudadano adquiere el derecho a portar placas.
En ese sentido, dieron a conocer que llevan a cabo una campaña de colecta de firmas para llamar a comparecer a las personas titulares de la Secretaría de Hacienda de Jalisco y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
“Estamos llamando al secretario de Hacienda Pública a comparecer para que nos explique dónde está fundamentada esta medida ya que nosotros no encontramos en la ley donde la fundamente. Por otro lado, queremos preguntarle a la secretaria de medio ambiente cuál es la razón por mantener este programa el cual cuesta más de mil millones y ella misma ha declarado que no tiene manera de medir la efectividad”, mencionaron.
El colectivo busca reunir al menos 8 mil 500 firmas, equivalentes al uno por ciento del padrón estatal, según el Inegi.
fr