...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
A través del mapeo de la plataforma 15min-City, concepto de planificación urbana que aboga por los servicios accesibles en menos de 15 minutos de traslado, se detectó que Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno incumplen con esa planificación.
En el mapa se analizaron al menos 80 ciudades de México, las cuales registraron un tiempo de proximidad de los servicios de entre 27 y 30 minutos, el doble de tiempo ideal de acceso a los servicios desde cualquier punto de la ciudad al trasladarse en bicicleta o caminar.
De acuerdo con la plataforma, el aumento del tiempo en los traslados representa también un incremento en las emisiones de transporte privado y una menor calidad de vida y seguridad
La “Ciudad de los 15 minutos", modelo que fue popularizado por el urbanista francocolombiano Carlos Moreno, propone reorganizar las ciudades para que todas las necesidades básicas, como el trabajo, la educación, la salud, el comercio y el ocio sean accesibles en un radio no mayor a 15 minutos desde el hogar.
Esta idea busca reducir la dependencia del automóvil, mejorar la calidad de vida y fomentar comunidades más sostenibles y conectadas, así como implementar políticas como la descentralización de servicios, el fomento de la movilidad activa, la creación de espacios verdes y la revitalización de barrios.
Aunque la plataforma solo analizó tres ciudades de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha estudiado parte de la zona metropolitana y ha detectado que las personas que habitan en municipios periféricos tienen “ciudades de 240 minutos”, mientras que barrios como Santa Tere, en Guadalajara, si cumplen con la proximidad debido a la dinámica social y comunitaria.
jl/I