INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Motociclistas se accidentan más en Guadalajara

HISTÓRICO. El análisis muestra que 2015 fue el año con mayor incidencia en el AMG, con mil 90 percances. (Foto: Especial)

En la última década, Guadalajara fue el municipio más letal para motociclistas en el área metropolitana, tras concentrar la mayor cantidad de accidentes fatales y con lesionados, según la Plataforma de Datos Abiertos Siniestralimap del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).

Entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2025 se registraron 8 mil 188 siniestros viales con motociclistas involucrados en los municipios metropolitanos, de los cuales derivaron 803 muertes y 9 mil 537 personas lesionadas.

Solo en los primeros seis meses de este año 2025 se registraron 340 accidentes que dejaron 50 personas sin vida y 362 con lesiones.

Guadalajara encabezó las cifras con 4 mil 244 accidentes, que derivaron en 309 fallecimientos y 4 mil 994 lesionados.

En su territorio, los puntos de mayor riesgo se ubicaron en la calzada Independencia Norte, el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas con avenida Cristóbal Colón, así como la intersección de avenida Miguel López de Legazpi con avenida 8 de Julio.

Zapopan ocupó el segundo lugar, con 2 mil 199 accidentes que dejaron 205 fallecimientos y 2 mil 496 lesionados.

Ahí se localizó también el punto de mayor concentración de incidentes de toda la ciudad: el retorno de MiMacro en avenida Tabachines a la altura de la calle Antonio Madrazo, con más de 35 siniestros reportados.

Otros cruces críticos fueron Prolongación Mariano Otero con Periférico, avenida Santa Margarita con avenida del Servidor Público y avenida Laureles con carretera a Tesistán.

San Pedro Tlaquepaque registró 811 accidentes, con saldo de 130 muertes y 932 lesionados, siendo los puntos de mayor incidencia la intersección de avenida Jesús Michel González con Periférico, así como la confluencia de avenida Solidaridad Iberoamericana con el anillo vial.

En contraste, El Salto fue el municipio con menor número de incidentes: 37 accidentes que derivaron en 13 muertes y 34 lesionados. Su principal foco se ubicó en la intersección de avenida Rubén Martínez y avenida de La Piedrera.

Por su parte, Tonalá y Tlajomulco acumularon 897 accidentes, con 146 fallecimientos y mil 79 lesionados.

En Tonalá destacó el cruce de Camino a Matatlán con calle Acueducto, mientras que, en Tlajomulco, la intersección crítica fue la de avenida Jesús Michel González con San Sebastián.

El análisis histórico muestra que 2015 fue el año con mayor incidencia en el AMG, con mil 90 accidentes, seguido de 2018, con mil 54, y 2017, con 944.

En contraste, 2021 se colocó como el año con menos siniestros, con 518, incluso por debajo de 2020 –cuando la pandemia de Covid-19 redujo la movilidad–, que registró 690.

En cuanto a la recurrencia por día y hora, los sábados concentraron el mayor número de incidentes, con 219 siniestros registrados entre las 15 y las 15:59 horas, considerados la hora pico de riesgo.

Los miércoles presentaron otro repunte, con 200 incidentes entre las 16 y las 16:59.

En contraste, la franja nocturna de las 21 a 21:59 fue la de menor incidencia, aunque los lunes y martes presentaron ligeros aumentos.

Respecto al tipo de accidente, la colisión entre dos o más vehículos fue el más recurrente, con 6 mil 607 casos, seguido por la caída de motociclistas, con 795; las colisiones contra objeto fijo, con 397, y los atropellamientos, con 350.

GR