Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
El Distintivo al Compromiso Comunitario busca visibilizar y multiplicar las acciones de hombres y mujeres que, con entrega, inspiran al resto de la po...
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 ...
El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, advirtió que la prórroga de 90 días en los aranceles impuestos por Estados Unidos no representa una buena noticia para México, ya que prolonga la incertidumbre y frena nuevas inversiones en sectores clave como el automotriz, afectado también por los otros impuestos al acero, aluminio y cobre, así como el del tráfico de fentanilo.
Señaló que esta medida deja en desventaja a México y Canadá, pese a que ambos países han contribuido históricamente a la competitividad de Estados Unidos. Ante este panorama, pidió un golpe de timón en la estrategia de negociación y criticó la falta de transparencia sobre los acuerdos entre la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump.
Advirtió que, si México no cambia de rumbo, se podrían imponer aranceles más severos. También pronosticó un impacto negativo en el comercio exterior hacia finales de año, especialmente en las importaciones, y consideró que el adelanto de compras por parte de empresas estadounidenses solo amortigua el efecto temporalmente.
Miguel Ángel Landeros Volquarts también cuestionó la escasa representación de empresarios en las mesas de negociación, más allá de las grandes cámaras, y lamentó que el tema arancelario se haya convertido en un asunto de seguridad con implicaciones políticas derivadas del proceso electoral en Estados Unidos, lo cual juega en contra de México.
fr