...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
A través de la recomendación CCM 02/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) exhortó a los gobiernos de la ciudad a promover un censo de huertos urbanos existentes dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a través de la creación de una política pública metropolitana integral de agricultura urbana.
El CCM sugirió que, en conjunto con los colectivos, se lleve a cabo un mapeo y catastro de huertos urbanos y solicitó el fomento de la infraestructura verde para crear corredores biológicos y jardines polinizadores conectados con estos huertos.
La recomendación también sugiere la elaboración de un plan maestro metropolitano de agricultura urbana para la creación de planes estratégicos metropolitanos que identifiquen zonas potenciales de agricultura urbana.
De acuerdo con el CCM, la agricultura urbana se entiende como un modelo en el que las actividades agrícolas se realizan de manera personal en un lugar específico o la casa; en espacios públicos a través de colectivos que intervienen estos sitios; huertos escolares, y empresas con responsabilidad social.
Las recomendaciones, añade el CCM, surgieron para dar continuidad y consolidación a los huertos urbanos del AMG y articular acciones por parte de actores públicos, académicos y ciudadanía con el fin de avanzar hacia el desarrollo urbano sostenible, así como para promover la agricultura urbana emergente como una estrategia para abordar problemáticas de contaminación, déficit de áreas verdes y enfrentar desafíos en términos de planificación urbana, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.
Además, el CCM recordó que solo tres de los municipios metropolitanos cuentan con normativas o acciones municipales en torno al tema: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
En el caso de Guadalajara, resaltó que no existe una ley específica de huertos urbanos; sin embargo, el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales municipal establece disposiciones generales sobre el uso de espacios públicos, pero también la prohibición de plantar sin autorización de la Dirección de Parques y Jardines, lo que implica barreras para la creación de huertos en ese tipo de áreas. En Zapopan hay programas de huertos urbanos y familiares, y en Tlajomulco se han presentado regulaciones enfocadas en el derecho a la alimentación y la agricultura periurbana.
jl/I