INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Llaman a mapear huertos urbanos 

NO TODOS. En la ciudad sólo hay tres municipios que promueven la agricultura urbana: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.  (Foto: Especial)

A través de la recomendación CCM 02/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) exhortó a los gobiernos de la ciudad a promover un censo de huertos urbanos existentes dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a través de la creación de una política pública metropolitana integral de agricultura urbana.

El CCM sugirió que, en conjunto con los colectivos, se lleve a cabo un mapeo y catastro de huertos urbanos y solicitó el fomento de la infraestructura verde para crear corredores biológicos y jardines polinizadores conectados con estos huertos.

La recomendación también sugiere la elaboración de un plan maestro metropolitano de agricultura urbana para la creación de planes estratégicos metropolitanos que identifiquen zonas potenciales de agricultura urbana.

De acuerdo con el CCM, la agricultura urbana se entiende como un modelo en el que las actividades agrícolas se realizan de manera personal en un lugar específico o la casa; en espacios públicos a través de colectivos que intervienen estos sitios; huertos escolares, y empresas con responsabilidad social.

Las recomendaciones, añade el CCM, surgieron para dar continuidad y consolidación a los huertos urbanos del AMG y articular acciones por parte de actores públicos, académicos y ciudadanía con el fin de avanzar hacia el desarrollo urbano sostenible, así como para promover la agricultura urbana emergente como una estrategia para abordar problemáticas de contaminación, déficit de áreas verdes y enfrentar desafíos en términos de planificación urbana, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.

Además, el CCM recordó que solo tres de los municipios metropolitanos cuentan con normativas o acciones municipales en torno al tema: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.

En el caso de Guadalajara, resaltó que no existe una ley específica de huertos urbanos; sin embargo, el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales municipal establece disposiciones generales sobre el uso de espacios públicos, pero también la prohibición de plantar sin autorización de la Dirección de Parques y Jardines, lo que implica barreras para la creación de huertos en ese tipo de áreas. En Zapopan hay programas de huertos urbanos y familiares, y en Tlajomulco se han presentado regulaciones enfocadas en el derecho a la alimentación y la agricultura periurbana. 

 

jl/I