...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
El programa de sustitución y chatarrización del parque vehicular para servicio público de taxi fracasó, pues pese a tener presupuesto para 245 subsidios de 80 mil pesos cada uno, el interés de las personas taxistas fue mínimo y sólo se entregarán 14 apoyos.
El jueves de la semana pasada, el Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (Fepaj), también denominado Fondo Ambiental, publicó los resultados de la convocatoria de este programa en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
La convocatoria estuvo abierta desde el 10 de junio de este año y tuvo como objetivo el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Ocotlán.
Pese a este nivel de cobertura, un antecedente de 118 subsidios entregados en octubre de 2024 en una primera etapa y una bolsa de presupuesto de 19.6 millones de pesos (mdp), al final sólo se alcanzó 5.7 por ciento de la meta.
En el dictamen el Fepaj no especifica si hubo solicitudes no aceptadas, si habrá una nueva fase o por qué la baja participación, únicamente menciona que las 14 personas seleccionadas “han cumplido con los requisitos establecidos en los lineamientos”.
Los lineamientos establecían que un requisito indispensable era no haber pasado la verificación, ya que con el fondo se busca la renovación de unidades altamente contaminantes y reprobar la revisión es una muestra clara del nivel de contaminación que generan. De ahí que la convocatoria se limitara a los municipios donde el Programa de Verificación Responsable (PVR) ya es obligatorio y donde hay centros de verificación.
Para garantizar el acceso al recurso, las personas seleccionadas tendrán que comprar el vehículo en una de las seis concesionarias seleccionadas por la Secretaría de Transporte (Setran) y llevar el actual auto a chatarrizar al centro autorizado Resemet de Tonalá, elegido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
En junio, cuando se publicó la convocatoria del programa de chatarrización de unidades de taxi, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Jalisco, Juan Huerta Peres, declaró a InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez que hay alrededor de 4 mil altamente contaminantes y que son las que se deben sacar de circulación.
Dichos vehículos corresponden a taxis tipo Tsuru y Tiida, muchos de ellos pertenecientes a personas mayores de 50 años, por lo que Huerta Peres consideró necesarios los subsidios
Añadió que desde la primera convocatoria no se llenaron los cupos disponibles, dado que el presupuesto era de 15 mdp, pero sólo 7.9 mdp pudieron entregarse a 118 taxistas para la compra de vehículos de modelo reciente y/o híbridos.
Que sólo el 52 por ciento del presupuesto se pudiera gastar fue el resultado de un proceso complejo para realizar el trámite, algo que buscaban cambiar en este año; sin embargo, ahora la participación fue todavía menor.
En esa ocasión, el secretario dijo esperar que la convocatoria se mantuviera hasta que el 100 por ciento del parque vehicular de taxis en los municipios incluidos pudiera competir con las empresas de transporte privado de punto a punto (plataformas). En el AMG, añadió, haría falta alrededor de 25 por ciento.
jl/I