...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
El próximo viernes 1 de agosto podrían aplicarse aranceles del 30% a productos mexicanos que no están incluidos en el Tratado Comercial de Norteamérica, si no se logra un acuerdo entre México y Estados Unidos.
En entrevista para Informativo NTR con Alberto García Sarubbi, Claudia Bernal, vicepresidenta de la Mexican American Society, destacó la preocupación que esta medida genera tanto en empresarios mexicanos como estadounidenses, pues afectará el costo final de productos como automóviles, acero, aluminio y tomate.
La representante de la asociación explicó que, aunque la mayoría de las importaciones de artículos y materiales coproducidos entre ambos países están protegidos por el tratado, pero los que no lo están, podrían sufrir graves impactos económicos.
Por ese motivo, hay empresarios e inversionistas mexicanos en Estados Unidos que sostienen reuniones con funcionarios gubernamentales para abrir canales de diálogo y buscar soluciones que beneficien a ambos lados de la frontera.
“Claro que ha habido pérdidas, no nada más en cuestión de utilidades, sino también bajas en el stock market. Lo que más ha afectado ha sido la incertidumbre, el sube y baja de hoy es un tema, mañana es otro. Definitivamente, pues no estamos en la posición como otros países, en donde están viendo aranceles de hasta el 500%, pero sí nos afecta a todos, y la preocupación está ahí, es latente”, explicó Claudia Bernal.
Respecto a la relación entre sectores empresariales, Claudia Bernal reconoció que la incertidumbre ha provocado pérdidas no sólo en utilidades, sino también en los mercados financieros.
El tema del combate al fentanilo, uno de los puntos centrales en la negociación, también preocupa a los empresarios, quienes esperan respuestas claras y acciones contundentes por parte de ambos gobiernos.
Por otro lado, el proyecto de nearshoring, que impulsaría la mano de obra calificada mexicana para fortalecer la producción conjunta, sigue vigente, aunque condicionado a que se resuelvan primero los temas arancelarios.
GR