INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Empresarios en alerta ante posible imposición de aranceles el 1 de junio

(Foto: Especial)

El próximo viernes 1 de agosto podrían aplicarse aranceles del 30% a productos mexicanos que no están incluidos en el Tratado Comercial de Norteamérica, si no se logra un acuerdo entre México y Estados Unidos.

En entrevista para Informativo NTR con Alberto García Sarubbi, Claudia Bernal, vicepresidenta de la Mexican American Society, destacó la preocupación que esta medida genera tanto en empresarios mexicanos como estadounidenses, pues afectará el costo final de productos como automóviles, acero, aluminio y tomate.

La representante de la asociación explicó que, aunque la mayoría de las importaciones de artículos y materiales coproducidos entre ambos países están protegidos por el tratado, pero los que no lo están, podrían sufrir graves impactos económicos.

Por ese motivo, hay empresarios e inversionistas mexicanos en Estados Unidos que sostienen reuniones con funcionarios gubernamentales para abrir canales de diálogo y buscar soluciones que beneficien a ambos lados de la frontera.

“Claro que ha habido pérdidas, no nada más en cuestión de utilidades, sino también bajas en el stock market. Lo que más ha afectado ha sido la incertidumbre, el sube y baja de hoy es un tema, mañana es otro. Definitivamente, pues no estamos en la posición como otros países, en donde están viendo aranceles de hasta el 500%, pero sí nos afecta a todos, y la preocupación está ahí, es latente”, explicó Claudia Bernal.

Respecto a la relación entre sectores empresariales, Claudia Bernal reconoció que la incertidumbre ha provocado pérdidas no sólo en utilidades, sino también en los mercados financieros.

El tema del combate al fentanilo, uno de los puntos centrales en la negociación, también preocupa a los empresarios, quienes esperan respuestas claras y acciones contundentes por parte de ambos gobiernos.

Por otro lado, el proyecto de nearshoring, que impulsaría la mano de obra calificada mexicana para fortalecer la producción conjunta, sigue vigente, aunque condicionado a que se resuelvan primero los temas arancelarios.

GR