...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura de Jalisco, en conjunto con el Seminario de Cultura Mexicana y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, presentó el libro Guadalajara, territorio literario, una obra que reúne a 33 autores nacionales e internacionales en un mosaico de crónicas, relatos y ensayos sobre la ciudad.
La presentación, realizada en el Edificio Arroniz, contó con la participación de Daniel López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico; Laura Hernández, coordinadora de esta obra colectiva; Jorge Monroy, ilustrador, y Basilio Rodríguez, editor del ejemplar.
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantásticas.
Entre los participantes, 21 autores son jaliscienses, mientras que los restantes provienen de Venezuela, Colombia, España y Argentina, todos unidos por su conexión afectiva o intelectual con la ciudad.
López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la SC y presidente del Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara, subrayó que el libro celebra a la capital jalisciense no sólo como emblema de mexicanidad —con sus tequilas y mariachis—, sino como el espacio del intelecto y la cultura tapatía.
La publicación también se destaca por sus ilustraciones, realizadas por el artista Jorge Monroy. En el libro plasma con trazo de pluma una ciudad que conoce íntimamente.
Mencionó que las calles, casas, iglesias y monumentos de Guadalajara han sido su estudio de dibujo desde hace más de 49 años.
La publicación incluye 36 ilustraciones originales, que fueron exhibidas en el Salón Versalles, el Edificio Arroniz, durante la presentación.
Los textos abarcan desde crónicas sobre Juan Rulfo y Juan José Arreola en la ciudad hasta relatos de fantasmas en el Museo Cabañas, pasando por evocaciones de la vida cotidiana en barrios como La Trinidad.
Autoras y autores como Carmen Villoro, Alberto Ruy Sánchez y Dante Medina exploran la identidad de una urbe que, según Laura Hernández, “sigue inspirando a quienes la habitan o la visitan”.
Guadalajara, territorio literario es una invitación a redescubrir la ciudad a través de las palabras y miradas de quienes la viven, la sueñan y la escriben. Un homenaje colectivo que confirma que la literatura sigue encontrando en Guadalajara un lugar fértil, vibrante y profundamente interesante.
Las personas interesadas en adquirir un ejemplar pueden contactar al Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara a través de https://www.facebook.com/scm.gdl.
AL HILO
El libro es descrito como un homenaje colectivo que confirma que la literatura sigue encontrando en Guadalajara un lugar fértil, vibrante y profundamente interesante
jl/I