...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La calidad del agua en Jalisco atraviesa una crisis que impacta directamente a la salud y economía de la población. Así lo advirtió Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor e investigador al departamento del agua y la energía del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, quien aseguró que los indicadores reflejan que el estado está “reprobado” en la materia.
Mencionó que el panorama en la Zona Metropolitana de Guadalajara es todavía peor que en el resto del estado. Hay municipios que tratan sus aguas, pero no lo hacen bien y todos son testigos de la mala calidad con la que llega el agua a los hogares, eso cuando llega, porque muchas colonias no reciben el líquido.
El especialista explicó que el agua de buena calidad debe ser inodora, incolora e insípida, condiciones básicas que no se cumplen en Jalisco pues, en los hogares llega el agua con tonalidades que van del amarillo al café, con olores desagradables y hasta con sabor. Mencionó que, si se mide con mayor rigor, debería contener niveles mínimos de metales pesados y cumplir con normas nacionales e internacionales, pero eso tampoco ocurre.
Ramírez Sánchez alertó que esta situación puede derivar en enfermedades graves vinculadas a pesticidas y contaminantes, como cáncer, daños en riñón e hígado.
Mencionó que la escasez y baja calidad han llevado a muchas familias a depender del agua embotellada, lo que representa un alto costo económico, pues un garrafón puede costar 60 pesos y eso si solo se usa para beber, pero muchas veces también se utiliza para cocinar o lavar, lo que multiplica el gasto.
Sobre las embotelladoras, indicó que tanto grandes como pequeñas empresas presentan irregularidades, por lo que las autoridades de salud y Profeco deben fortalecer la regulación y transparentar cuáles marcas cumplen con los estándares.