Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México cumple con los criterios para que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Personas de la ONU lleve este problema ante la Asamblea General para su intervención, para generarar mejoras y brindar asistencia internacional, para que México atienda erradique este delito, el cual sí es generalizado, pero aún falta de probarse si es sistemático y con la aquiescencia de las autoridades.
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, aseguró que las desapariciones en el país sí son generalizadas, pues no hay entidad federativa que no tenga este problema, el cual ya supera el registro de 133 mil personas ausentes, algo que consideró “escandaloso”.
Sobre los dos factores que estable el Comité para aplicar el Artículos 34, el especialista sí identifica un escenario generalizado, pero no así una sistematización de este delito, aunque reconoció que hay casos documentados donde aparecen agentes del Estado mexicano, policías o fuerzas armadas, involucrados, es difícil saber qué tan profunda es la colusión y el grado de vinculación política, pues las autoridades mexicanas difícilmente se investigarán a sí mismas.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que el fenómeno de las desapariciones forzadas están estrechamente vinculado a las permisividad de las autoridades, ya sea por complicidad o inoperancia por conveniencia.
El integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia coincidió con los colectivos y organizaciones que llamaron al Gobierno de México a colaborar con el Comité de la ONU para poder salir de este problema.
jl