...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
El 6 de agosto será una fecha clave en el proceso jurídico-laboral que persiste en Mi Macro Periférico como parte de este conflicto entre las personas conductoras y la empresa Peribús Metropolitano, una de las tres que tiene la concesión del sistema.
En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato Empleados y Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General de la República Mexicana (Setict) y del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado del Estado de Jalisco (Sicotrapej) acusó que desde la Secretaría de Transporte (Setran) hay una persecución jurídica en contra de las personas trabajadoras, aún así, el emplazamiento a huelga continuará.
Lamentó que el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, en vez de buscar una solución que garantice una jornada laboral digna, inició un proceso legal en contra del sindicato y las personas conductoras que hicieron paro. Exigieron un alto a esta actitud de parte del secretario.
“La respuesta de la Secretaría Transporte fue una amenaza: a través de un comunicado emitido por la radio, se anunció la posible presentación de denuncias contra quienes participaron en el paro, bajo el argumento de una “afectación a la ciudadanía”. La denuncia fue entregada personalmente por el Secretario Diego Monraz al Secretario General del Sindicato el 16 de julio, representa una intimidación directa al derecho constitucional de organización y protesta”, describió el sindicato en un comunicado.
A la par, recriminaron que “los conductores trabajan acosados por los agentes de la Secretaría de Transporte, que durante constantes operativos levantan reportes fantasmas y retienen licencias hasta por periodos de 15 días o más”.
Mientras tanto, a la empresa Peribús Metropolitano le advirtieron que de no cumplir el próximo 6 de agosto con los compromisos firmados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el 15 de julio, habrá un nuevo paro de labores.
El emplazamiento a huelga no es nuevo, sino que data desde 2024, incluso, el 30 de agosto de ese año estalló por primera vez, posteriormente, una segunda vez el 15 de julio de este año y, si no se cumplen los compromisos, el 6 de agosto será una tercera vez.
Hasta el momento, las personas conductoras han recibido un 4 por ciento de aumento en su salario del 20 por ciento prometido. Alcanzar esta cifra será gradual teniendo avances en agosto, diciembre y alcanzando la meta en mayo de 2026.
fr