Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad se sumó a las voces en rechazo al nuevo tarifazo que avaló la Comisión Tarifaria para el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
A través de un pronunciamiento, el organismo refirió que el Siapa no tiene argumento alguno para solicitar un nuevo incremento a la tarifa, pues no presta un servicio de calidad y no es transparente en cómo usa sus recursos.
“Hemos tomado conocimiento de las proyecciones y argumentos presentados por el Siapa para justificar este incremento, los cuales, desde nuestra perspectiva, resultan insuficientes, carentes de una verdadera transparencia y, lo que es más grave, atentan contra el derecho humano al agua y al saneamiento”, describe.
Enumeraron cinco elementos del por qué consideran que un nuevo incremento sería inaceptable. Entre estos incluyeron que no hay transparencia en la justificación para solicitar un aumento de entre el 44 y 200 por ciento, que sería un impacto desproporcionado a la economía familiar, y que la calidad del servicio es deficiente e irregular.
También señalaron la falta de un proceso real de participación ciudadana y la persistencia de corrupción en el organismo.
Ante esto, exigieron a las autoridades no avalar el nuevo tarifazo para 2026, abrir diálogo genuino y público, presentar un plan detallado y con metas claras de inversión en infraestructura, implementar mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas, así como enfocar cualquier acción en garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
A la par calificaron de inverosímil que las y los presidentes municipales, así como el gobernador Pablo Lemus Navarro, declaren que no estaban enterados de lo que pasaba en la Comisión Tarifaria, pues esta se compone de sus representantes.
jl