El accidente ocurrió en la atracción “360 grados” del parque Green Mountain, en la ciudad de Taif ...
Habría engañado a por lo menos siete arrendadoras para obtener créditos por más de 100 millones de pesos ...
Siete detenidos son vinculados a proceso por portación de armamento exclusivo del Ejército...
Los uniformados de Tlajomulco enfrentan cargos por homicidio calificado, abuso de autoridad y lesiones calificadas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
¿Retomando el control?
Aguascalientes
A través del estudio Redes comerciales agropecuarias: el caso de los apicultores del centro y sur de Jalisco, se detectó que los apicultores del estado enfrentan desafíos debido a la falta de redes comerciales estables, la dependencia a grandes distribuidores y que el valor de la miel ha disminuido debido a que los precios disminuyen como estrategia comercial para enfrentar la competencia internacional.
Los hallazgos son de las y los investigadores Julia Sánchez, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco; Elizabeth Roldán, de la Universidad Politécnica de Texcoco; David Israel Contreras, del Tecnológico Nacional de México; y Venancio Cuevas, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Detectaron a través de encuestas realizadas en seis municipios de la zona Centro y Sur, de Jalisco: Guadalajara, Tonalá, Zacoalco de Torres, Zapotlanejo, Zapotlán El Grande y Zapotiltic, que las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo, sin embargo, la red de clientes es difusa ilimitada y con pocos compradores.
La 64 personas apicultoras entrevistadas dieron a conocer que en su mayoría prefieren vender sus productos directamente a consumidores finales y a loncherías, tienda de abarrotes, tianguis y ferias como puntos de ventas, sin embargo, en todas las anteriores se encontró que los apicultores no cuentan con un cliente específico, por lo que no tienen asegurada la salida de su producción, sus ventas son intermitentes y debido al reducido número de clientes se ven obligados a movilizar sus productos por intermediarios.
Aunado a las problemáticas las y los investigadores también encontraron que el sector apicultor del estado tiene interés en capacitarse y elaborar nuevos productos para contar con alternativas. También se instó a diversificar la cartera de productores y clientes para ingresar a un nuevo mercado.
A través del estudio llamaron a diseñar estrategias de mejoras basadas en la comunicación y articulación de todos los actores involucrados en la producción y venta de miel, para contar con mayor conectividad y cobertura qué beneficia la economía de las y los productores.
jl