En simposio internacional de identificación humana...
...
El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
Autoridades estatales han desplegado 21 brigadas forenses itinerantes en distintas regiones de Jalisco y han coordinado jornadas interinstitucionales que acercan servicios integrales a las víctimas indirectas.
Del 13 de febrero al 25 de julio de este año, las brigadas –organizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a través del Centro de Identificación Humana– han visitado municipios como Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Ameca, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Tamazula de Gordiano, entre otros.
El propósito de estas brigadas es doble: recabar información contextual detallada sobre los casos y tomar muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas, sin que sea necesario presentar una denuncia previa.
A la fecha, se ha brindado atención a 257 familias vinculadas con 305 personas desaparecidas, y se han tomado 579 muestras de ADN.
Las muestras genéticas, recolectadas con consentimiento informado, se obtienen preferentemente mediante sangre capilar —una pequeña punción en el dedo— o, en su defecto, a través de hisopado bucal.
Estas tomas se realizan principalmente a familiares del primer núcleo genético (padres, madres o hijos), aunque el personal pericial puede determinar otros perfiles viables según el caso.
El material genético recabado es procesado por el laboratorio de genética del IJCF para generar perfiles y confrontarlos con restos humanos no identificados resguardados en los servicios médicos forenses del estado.
En paralelo, la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas ha organizado jornadas de atención interinstitucional con la participación de más de ocho dependencias, entre ellas el DIF Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Local de Búsqueda y la Coordinación Estratégica de Seguridad.
Estas jornadas ofrecen servicios integrales que incluyen acompañamiento jurídico, psicológico y social, y están abiertas a todas las familias, pertenezcan o no a colectivos de búsqueda.
Las autoridades subrayaron que todos los servicios proporcionados tanto por el IJCF como por las instituciones participantes son completamente gratuitos y accesibles para cualquier persona que busque a un ser querido desaparecido.
fr