INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

El Museo de la Ciudad inaugura exposición “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo”

(Foto: Gustavo Rodríguez)

El Museo de la Ciudad abrirá sus puertas a la exposición “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo”, una muestra que reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño y que se inaugurará el próximo jueves 4 de septiembre a las 19:00 horas.

Se trata de una exposición organizada por el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y la Jefatura de Museos y Galerías, la exhibición busca rendir homenaje a uno de los creadores más influyentes del arte mexicano de los siglos XX y XXI, cuya trayectoria trascendió lo artístico para vincularse con la defensa de los derechos humanos y las lenguas indígenas.

La directora del Museo de la Ciudad, Andrea Lavica, explicó que “la exposición llega de la mano de la fundación Black Coffee Gallery y del Museo Internacional de Arte (MInArt) y se compone de 73 piezas de la obra gráfica de Toledo. Es la primera vez que se reúne una muestra tan grande del artista oaxaqueño. Creo que es la más importante que se ha hecho en la zona metropolitana”.

“La idea es hacer una remembranza histórica del artista, ya que la muestra abarca desde los años 60 hasta sus últimos trabajos. Es muy interesante porque Toledo maneja una serie de estilos muy diversos y fue un gran maestro en estas técnicas”, añadió la directora del museo.

Un artista de muchos rostros

Francisco Benjamín López Toledo (1940-2019) trabajó con técnicas como la litografía, xilografía, aguafuerte y punta seca, lo que le permitió crear piezas de gran riqueza plástica que hoy se exhiben en museos y galerías de todo el mundo con una obra, cargada de simbolismo y crítica social, que invita a reflexionar sobre la identidad, la tradición y la contemporaneidad.

“Las obras de Toledo tuvieron impacto internacional. A la par de su trabajo artístico que tuvo gran relevancia, sobre todo en la parte gráfica, ya que llegó a realizar más de mil piezas con este tipo de técnicas, también tenemos que destacar su obra como activista social, porque él fue un hombre que hizo mucho por la defensa de la cultura, las tradiciones y las lenguas indígenas. En más de una ocasión, realizó acciones concretas de protesta. Podemos recordar, por ejemplo, una ocasión en la que se opuso a la construcción de un McDonald's en el centro de Oaxaca y llevó a un grupo de mujeres que hacían cocina tradicional y se puso a regalar tamales. O también aquella ocasión en la que después del lamentable suceso de los 43, hizo papalotes con los rostros de los 43 y los llevó por todo el estado. Él usaba el arte como una herramienta de denuncia social y defensa de su pueblo y su cultura”, explicó Andrea Lavica.

(Foto: Gustavo Rodríguez)

 

“Creo que es un gran legado el que deja y el de llevar el arte más allá de un elemento estético, él creía que era una herramienta de transformación social, él dejó un impacto y una trascendencia que seguirá a lo largo del tiempo”, añadió.

Otra de las aportaciones de Toledo fue la de enriquecer y modernizar la mexicanidad en el arte, ya dio un paso adelante, después de la obra de los muralistas, “aunque sí hablamos de mexicanidad, también tiene ya un tema más universal, por eso elegimos el nombre ‘De Juchitán al Universo’, porque su obra va más allá de lo regional”, expresó la directora del museo.

La exposición realizada bajo la curaduría de Alberto Ramos y Maythé Loza se desplegará en cinco salas del Museo de la Ciudad y permanecerá abierta al público hasta la primera semana de diciembre de 2025.

En palabras de los curadores: “Francisco Toledo se convirtió en un verdadero maestro de la gráfica. En su taller, el papel se transformaba en un lienzo donde bestiarios fantásticos, criaturas híbridas y personajes míticos tomaban forma con una maestría técnica inigualable”.

Además de la exposición, el museo contará con actividades paralelas como conferencias, recorridos guiados con los curadores, que se anunciarán en las redes sociales del Museo de la Ciudad.

 

El Dato

DE JUCHITÁN AL UNIVERSO. OBRA DE FRANCISCO TOLEDO

Inauguración: jueves 4 de septiembre, 19:00 h

Clausura: 4 de diciembre

Museo de la Ciudad de Guadalajara, calle Independencia 684, Centro, Guadalajara

Horario: Martes a sábado de 10:00 a 17:30 hrs. Domingo de 10:00 a 14:30 hrs.

Entrada libre

 

NV