Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui, dedicada a formar profesionistas en los pueblos originarios en los alrededores de Vícam, capital de la región indígena que habita en el norteño estado de Sonora. Esta universidad indígena fue construida con una inversión superior a los 103 millones de pesos (unos 5,2 millones de dólares) y cuenta hasta ahora con una matricula de 356 alumnos que provienen de los ocho pueblos que conforman la nación yaqui: Loma de Guamuchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Ráhum, Huirivis y Belem. “Por eso vamos apoyar con todo esta universidad del pueblo yaqui, a seguir ampliándola y dándole todos los recursos que necesite, así como esta universidad indígena en Sonora y todo México”, aseguró Sheinbaum. Las carreras profesionales que se imparten en esta universidad son acordes con las necesidades sociales y económicas de este pueblo originario y son: Licenciatura en medicina y salud comunitaria, Derecho Indígena, Educación Cultural, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, reconoció que ha instruido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a “seguir encontrando espacios para que los jóvenes puedan seguir estudiando la preparatoria y la universidad” en todo el país. Por su parte, la presidenta anunció un programa de apoyos emergentes para pequeños agricultores para hacer frente a una de las sequias más severas de su historia con hasta el 100 % del territorio sonorense con una grave escasez de agua para consumo humano y el desarrollo de actividades agrícolas. “Sonora ha vivido una sequia muy prolongada y le pedí (al secretario de Agricultura, Julio Berdegué) que se ponga de acuerdo con el gobernador (de Sonora, Alfonso Durazo) porque vamos a dar apoyos a los pequeños productores ahora que está la sequía tan fuerte”, expresó. Un ejemplo de los efectos de la sequía son los valles agrícolas del Yaqui y Mayo en el sur de Sonora, que son conocidos como el “granero de México” por su importante aportación a la producción nacional de trigo y maíz, ya que debido a la sequía en el próximo ciclo se dejaran de sembrar más de 230.000 hectáreas de cultivos. Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que la universidad del pueblo yaqui tiene un museo donde están exhibidas y se conservan los objetos sagrados del “Maaso Koba”, que fueron devueltos por el Gobierno de Suecia al pueblo de México. “También quiero destacar algo muy importante que es el hecho de que en esta Universidad se están conservando los objetos del “Maaso Koba” que fueron restituidos por el gobierno sueco y que ahora han sido recibido por las autoridades tradicionales Yaquis”, dijo. Después de Sonora, Sheinbaum continuará con su gira de trabajo por el occidente del País, con un mitin el domingo en el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, donde presentará Programas para el Bienestar, en medio de una ola de violencia que ha azotado a esta entidad por enfrentamientos entre células del crimen organizado.
GR