La organización refirió que el Siapa no tiene argumento alguno para solicitar un nuevo incremento a la tarifa, pues presta un servicio de mala calid...
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco informó que el próximo mes realizará brigadas con familiares de personas desaparecidas....
El Municipio realizó la entrega simbólica del equipo. ...
Laura Haro Ramírez, dirigente del PRI Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
El conductor que hirió a unas 30 personas en un atropello múltiple este sábado en Los Ángeles embistió intencionadamente a la multitud con su coc...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
En el vaivén de los miles de seguidores que pasean de un recinto a otro, los guiños a Marvel son evidentes....
La gira del jalisciense continuará por territorio europeo....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Lo dejaron solo
Aguascalientes
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio. Los 602 millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024.
En un comunicado, el INE explicó que en una primera etapa se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y, posteriormente, para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país", declaró durante el inicio de producción de las boletas, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Además, dijo, "determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad".
El arranque de la impresión ocurrió en las instalaciones de la estatal Talleres Gráficos de México (TGM).
Taddei señaló que con el arranque de la producción de las boletas "se avanza con paso firme" para llegar al 1 de junio, con el objetivo de asegurar que los mexicanos con credencial para votar "tengan garantizado su derecho a elegir a las y los juzgadores del país".
"Con este acto, se concreta lo que la reforma en materia del Poder Judicial plasmó en la Constitución mexicana", dijo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez, indicó que con el inicio de la impresión de las boletas electorales "se avanza en una de las etapas más relevantes" del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Reconoció el trabajo del INE "por llevar a cabo el proceso extraordinario del Poder Judicial" y aseguró que "México tendrá un proceso electoral exitoso".
El jueves, tras subsanar errores, el INE aprobó en sesión urgente la lista definitiva de candidaturas que aparecerán en las boletas en elección judicial del 1 de junio.
El listado, que incluye a 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otros cargos judiciales, fue enviado a la estatal Talleres Gráficos de México para la impresión de las boletas.
La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.
La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.
jl