Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Más de 2 mil 400 fichas de búsqueda fueron colocadas este domingo en el Centro de Zapopan por el colectivo Luz de Esperanza. La acción buscó visibilizar los rostros de quienes faltan y obtener pistas que ayuden a localizarlos.
Durante la pega de las cedulas los integrantes del colectivo exigieron que las autoridades no las retiren, pues aseguraron que esta estrategia ha dado resultados. A la par denunciaron que mientras sus fichas son tratadas como basura, las autoridades no recogen la verdadera basura en las calles.
En total, en diversos puntos del Centro zapopano se pegaron 40 juegos de fichas de búsqueda. Cada juego contiene 62 cédulas, por lo que se colocaron 2 mil 480 correspondientes a más de 300 personas desaparecidas, según estimaciones del colectivo.
Luz de Esperanza decidió realizar la jornada de hoy en Zapopan debido a que muchas de las fichas colocadas en ocasiones anteriores han sido retiradas, borradas o destruidas. De ello culpó a las autoridades municipales.
“Nos toca Zapopan porque las que habíamos puesto anteriormente ya se están cayendo, ya están borradas o ya están quitadas por el mismo gobierno”, explicó una de las madres buscadoras.
Aunque el número de paquetes de fichas varía cada semana, en esta ocasión decidieron aumentar la cantidad: “A veces se pegan 20 juegos, hoy se decidió pegar más, 40 juegos, para alcanzar a llenar toda el área más céntrica de Zapopan”.
Las familias del colectivo realizan estas actividades cada domingo sin descanso, ni en días festivos. Se trata de una acción constante que ha dado frutos, pues algunas personas desaparecidas han sido localizadas gracias a estas cédulas. Aun así, lamentaron la remoción sistemática de sus fichas, pues es una forma de revictimización.
“La exigencia que tenemos es que no nos las quiten. No queremos que nos las retiren”, declaró una de las integrantes. “Ahorita estamos viendo el contraste: hay demasiada basura en una zona donde no se recogió y se quejan de que nuestras fichas son basura, cuando ahí no se recoge como debe de ser”.
Recordaron que cada ficha representa una forma de búsqueda y un posible canal para recibir información anónima que les permita encontrar a sus seres queridos. “Queremos que nos respeten las fichas de nuestros hijos, porque vienen siendo una forma de búsqueda que sí ha dado resultados”.
Como parte de las acciones de localización de Sergio Alejandro Laguna González, quien fue visto por última vez en el municipio de Tonalá el 10 de mayo de 2023, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) participó en un operativo de búsqueda individualizada en esta demarcación.
Las labores se realizaron del lunes 21 al viernes 25 de julio en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como de sus familiares, quienes participaron activamente en los trabajos de campo.
El despliegue se desarrolló de manera estratégica en zonas previamente identificadas como relevantes a fin de obtener posibles indicios que contribuyeran a la localización de Sergio Alejandro.
El operativo abarcó las colonias Emiliano Zapata, San José, Jalisco II Sección y Loma del Zalate; además, se realizó una prospección a la barranca de Huentitán, por la zona conocida como “Bajada de las Antenas”.
Durante la intervención se emplearon diversas herramientas tecnológicas y manuales como georradar para la detección de alteraciones en el subsuelo, drones para el reconocimiento aéreo, varillas tipo T, palas, picos y otros instrumentos especializados que permitieron explorar terrenos de difícil acceso. Redacción / Guadalajara
GR-jl/I