El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Como parte del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, en el programa de FIL Literatura 2024, se habló de la actualidad de las lenguas, a través del texto tradicional y las plataformas de difusión, y su panorama para alcanzar a más público indígena.
En la mesa “Presente y futuro de las literaturas en lenguas originarias”, Yana Lucila Lema Otavalo, poeta quechúa de Ecuador, recordó las palabras de Irma Pineda, “no sólo hay que soñar, también necesitamos hacer mucho por nuestras lenguas y corazonar sobre las literaturas indígenas”.
Destacó que en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, autoras y autores jóvenes están en una emergencia de producción en diferentes formatos, lo que les ayuda a llegar a más hablantes e impulsan la alfabetización de quienes no las hablan.
El narrador y lingüista Gabriel Pacheco Salvador, autor de la novela Tepari, que narra el significado de un depósito en contacto con la madre Tierra, celebró la fuerza de las lenguas indígenas, aunque precisó que todavía falta mucho apoyo editorial.
“Las lenguas indígenas están resonando y tomando fuerza en México y en otros países de Sudamérica. Pero muchos en estas lenguas tienen guardados sus trabajos o escritos a medias porque no ven posibilidades de publicación, debido a que no hay recursos o apoyos del gobierno”, expresó.
La actriz, directora y dramaturga Ofelia Medina destacó la vitalidad de la colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León Portilla, que en nueve años ha publicado 19 obras de poesía, narrativa y estudios en esas lenguas.
“Las lenguas indígenas están vivitas y coleando con soluciones, salidas y propuestas. Ellas tienen otra propuesta de vida, aquí hay otro otro presente y aquí hay futuro”, dijo.
En el encuentro se rindió homenaje a Irma Pineda, poeta binnizá, quien agradeció el gesto con el cual se impulsa el interés por las lenguas indígenas.
“Ha costado mucho esfuerzo posicionar este espacio en un evento tan grande como la FIL de Guadalajara: desde la idea, sostenerla durante largos años y cada día se gana más público y mayor presencia, que es algo que nos emociona mucho”, dijo Pineda.
El homenaje se convirtió en una muestra de su trabajo. Pineda leyó fragmentos de su libro El vientre de la noche, que versa sobre la maternidad en la cultura de los binnizá.
Ofelia Medina celebró la poesía de Pineda, pues da palabras de esperanza y vida. “Su poesía habla de la vida, de lamer el cuerpo del amado para que ahí crezca el maíz. Ese es un mensaje de esperanza y de lucha”, subrayó.
El director del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturrioz, entregó a Irma Pineda una tabla nierika, obra de arte wixárika, que representa el Sol, el símbolo de la luz mental, sabiduría e inspiración poética.
jl/I