El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
El condado chino de Meitan, apodado el mar de té, presume de ser la mayor plantación continua del mundo de hojas de té, una bebida que se adapta a la sociedad moderna de China mientras convive con nuevas tendencias como el café.
Esta área es el mayor conjunto de plantaciones de té contiguas del mundo, con una extensión cercana a las 43 mil hectáreas.
Además de ser la principal base productiva de té en la provinciade Guizhou, es sede de actividades de ecoturismo, como visitas guiadas por las plantaciones, experiencias de recolección y degustación, y talleres sobre las técnicas tradicionales de elaboración de esta bebida.
En las instalaciones, los expertos explican a los visitantes cómo degustar y servir correctamente la infusión, con una serie de delicados procesos.
“La tradición implica el uso de una gran mesa, un cuenco típico con tapa y sin mango, un recipiente previamente calentado, la infusión de las hojas... Es un proceso completo”, indica el director del Centro de Desarrollo de la Industria del Té del condado de Meitan, Yang Dong.
Sin embargo, “los jóvenes de hoy en día llevan un ritmo de vida más acelerado”, asegura Yang. "Algunos creen que todo este proceso es demasiado engorroso o incluso pueden llegar a sentirse somnolientos después de ver los diferentes pasos”, añade el experto.
Una industria millonaria
Este cambio de hábitos entre los jóvenes chinos ha dado lugar en los últimos 15 años a la aparición en las ciudades del gigante asiático de decenas de miles de locales especializados en las llamadas 'nuevas bebidas de té', que combinan la bebida milenaria con leche, frutas, bolas de tapioca y todo tipo de añadidos.
Estas bebidas, frecuentemente con un contenido alto en azúcar, chocan con la saludable infusión tradicional de té, que va acompañada de una “atmósfera que cultiva el espíritu”, indica Yang, que lamenta que algunos de estos brebajes, a diferencia del pasado, incluyen elementos como té en polvo, crema o sacarina, “que no son muy beneficiosos para la salud”.
Curiosamente, el auge del sector de nuevos brebajes de té ha sucedido en paralelo a la expansión del café en el gigante asiático, una bebida de la que los chinos tomaban unas nueve tazas al año en 2016, contra 16.7 en 2023, según un estudio del sector citado por la prensa local.
Ante el margen de crecimiento, grandes cadenas internacionales como Starbucks o Tim Horton’s han apostado fuertemente por el aumento de la popularidad del café en Asia.
Ante esto, para Yang, el foco debería desplazarse: “Podemos plantearlo al revés; nosotros, por supuesto, pensamos en lograr que todo el planeta beba té”.
Pese a que cita la “integración con las costumbres locales y preferencias personales” como uno de los principales obstáculos, el experto asegura que “no existen fronteras nacionales en lo que respecta a tomar té y la cultura que lo rodea”.
jl/I