El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Jalisco albergó la mesa “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos”, hacia el Programa Sectorial de Cultura, que contó con representantes de todas las entidades federativas en el emblemático Museo Cabañas.
Por medio de 5 ejes, los presentes buscaron diseñar acciones enfocadas en fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual en todas sus etapas.
En el evento participaron Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco; por parte del Gobierno de México destacaron Daniela Elena Alatorre Bernard, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía y Alonso Millán Zepeda, director de Canal 22.
Por parte de los medios públicos locales, se contó con la participación de Gabriela Aguilar, directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, así como Omar García, en representación del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otros.
El secretario de Cultura de Jalisco destacó que la entidad es líder en la industria cinematográfica y audiovisual. “Es un semillero de talento y experiencia probada que le ha permitido consolidarse como una capital fílmica y cultural ampliamente reconocida”, explicó.
La coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco refrendó el compromiso de promover el crecimiento de esta industria a nivel nacional y de fortalecer la colaboración entre los medios públicos y las comunidades artísticas.
“Lo que tiene que ver con el arte y la cultura será una de las principales apuestas de nuestro gobierno y estaremos siempre peleando por la parte presupuestal y por generar y construir proyectos que lleguen a las comunidades y municipios que más lo necesitan y a las personas que más lo necesitan”, indicó Blanco Calderón.
Sobre los estímulos económicos, los participantes enfatizaron en que hoy en día no son suficientes para ser competitivos y por lo mismo urge generar talento e infraestructura para producción audiovisual.
Las condiciones actuales tampoco lo son, por lo que urge generarlas para que los inversionistas traigan a México sus producciones, así como actualizar la Ley Federal de Cinematografía para impulsar la producción nacional, la exhibición en salas y nuevas plataformas digitales.
Calificaron al cine como una industria estratégica, parte de la cultura. Se indicó que políticas públicas como las que se han implementado en el estado a través de Filma Jalisco, y el incentivo cash rebate, tiene grandes beneficios económicos; más de 100 países aplican este tipo de políticas y hay una recuperación de hasta seis veces superior a lo que se entrega en estos incentivos.
Se abordó, además, la necesidad de diversificar las convocatorias entre cineastas en formación y cineastas con trayectoria consolidada.
ETAPAS. El Museo Cabañas fue la sede de esta mesa de diálogo que busca diseñar acciones para la mejora de la industria. (Foto: Especial)
jl/I