INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se duplican abortos legales en el estado

179. Más de la mitad de las ILE realizadas de enero a agosto se llevó a cabo en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, La Máter. (Foto: Archivo NTR/AH)

Sólo en los primeros ocho meses del año se realizaron 314 interrupciones legales del embarazo (ILE) en Jalisco, cifra que representa un alza de 106.5 por ciento respecto a los procedimientos de 2024, año que cerró con un total de 152, de acuerdo con la plataforma Código Violeta de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

De las ILE registradas del 1 de enero al 31 de agosto, 103 se realizaron tras una violación, otras 19 por malformaciones, 17 por representar un riesgo grave a la salud y el resto fue catalogado sólo como interrupción legal del embarazo.

Código Violeta también precisa que, de los 314 procedimientos registrados hasta agosto, 260 se realizaron en personas gestantes mayores de 18 años y el resto en menores. Además, indica que 231 interrupciones fueron llevadas a cabo dentro de las 12 semanas de gestación y las 83 restantes superaron las 13 semanas.

Sobre el cómo de los procedimientos realizados, en 248 se usó mifepristona y misoprostol, y en el resto hubo legrado uterino instrumental (LUI) y aspiración manual endouterina (AMEU)

Los datos de la SISEMH también arrojan que el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, La Máter, registró la mayoría de las ILE al cerrar con un total de 179 de enero a agosto. Le sigue el Hospital Regional de Puerto Vallarta, que contabilizó 54 casos, y el Hospital General de Occidente (HGO), donde hubo un total de 49.

En el registro hasta agosto de 2025 el mes con más casos fue abril, pues cerró con 65 intervenciones, mientras que marzo y junio cerraron con 55 casos cada uno.

 PENDIENTES PERSISTEN

A pesar de que desde septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia la Nación declaró inconstitucional la criminalización del aborto, fue hasta hace un año que el Congreso local hizo lo propio y quitó la pena a la interrupción del embarazo al reformar el Código Penal del Estado; no obstante, aún existen retos en la materia, apuntó recientemente Silvia Loggia, promotora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En conferencia, precisó que entre los obstáculos se encuentra la deficiencia presupuestal, pues Jalisco designa solo el 0.37 por ciento del presupuesto para temas de salud reproductiva, lo que equivale a 12 millones de pesos.

A lo anterior se suma el desabasto de medicamentos que se registra a nivel federal y a nivel estatal, y la falta de personal capacitado no objetor de conciencia que acompañe los procedimientos. Aunado a lo anterior, las mujeres y personas gestantes de las regiones aún enfrentan posicionamientos morales que pueden interferir en una decisión libre e informada.

Finalmente, Loggia dio a conocer que, en cuanto a los casos de violencia sexual, Zapopan es el municipio con más incidencia en menores de edad.

Mayoría, en las 12 semanas

De las 314 ILE realizadas hasta agosto, 231 fueron llevadas a cabo dentro de las 12 semanas de gestación. Las 83 restantes superaron las 13 semanas.

jl7I