Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Diversos colectivos tomaron las calles de Guadalajara este fin de semana para manifestarse y exigir atención a sus demandas: verificación, desaparec...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
El ganador del premio Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es “similar” a otros como América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.
El autor afirmó en una rueda de prensa que “aunque lo sucedido en América, la India, o África no es lo mismo” todos estos lugares tienen un punto en común: el colonialismo.
“Al final, las consecuencias son las que los hacen similares, es lo que comparten. Recientemente, ha habido una idea que creo que es buena, que es un sur global, que no solo incluye al sur, sino a todas estas sociedades. Porque, de alguna manera, nos preguntamos entre nosotros y tratamos de reunir información sobre cómo somos de similares, en qué nos parecemos”, subrayó el también finalista del premio Booker.
Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en México, con su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que comenzará el 30 de noviembre.
En todos estos países, aseguró, le preguntan qué sabe sobre ellos, a lo que respondió que “bastante poco”.
En ese sentido, reivindicó que ferias como la FIL o eventos similares sirven para “saber qué está pasando en el mundo”.
El autor recibió el premio Nobel por “su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo” en su carrera literaria, en la que ha juntado tanto esclavitud y pobreza con amor en libros como Paraíso (1994) o su último texto, que presentará en la FIL, Desertor (2023), pero confesó “no tener una solución mágica para corregir las cosas del colonialismo”.
“Solo soy un observador, pienso y escucho. Solo un esfuerzo lento y constante podrá corregir las cosas del colonialismo, no se puede hacer con solo una cosa", desarrolló el novelista, quien reveló que no está peleado con que lo “etiqueten” por escribir sobre el colonialismo y ser africano.
Finalmente, se refirió sobre el carácter histórico de sus novelas, donde ha descrito varias guerras y conflictos sucedidos por el colonialismo, hechos a los que siempre recurre porque, según Gurnah, una novela no tiene que ser acerca de la actualidad, sino de otro momento que permita saber cuáles son las situaciones del ahora.
“A veces entender el pasado aclara la situación del presente", sentenció.
PALABRA. Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en Guadalajara. (Foto: EFE)
jl/I