INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Decisiones de EU ponen en peligro a empresas mexicanas

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La designación como terroristas a los carteles mexicanos por parte de Estados Unidos, que entró en vigor ayer, tiene un impacto significativo en la sociedad en términos financieros, según el doctor Manuel Espinoza de los Monteros de la Parra, presidente del Grupo Nacional Mexicano de la Asociación Internacional de Derecho Penal.

Si bien es cierto que ya existe un régimen de prevención de lavado de dinero y listas como la de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) en Estados Unidos –donde se designan individuos y empresas para congelar cuentas–, ahora estas implicaciones crecen en importancia y hay riesgo para cualquier empresa de encontrarse en una situación de ofrecer apoyo o servicios a personas que estén vinculadas con bandas criminales sin saberlo y tener repercusiones con las normas que EU establece.

Espinoza de los Monteros destaca la preocupación por las empresas comunes que, aunque puedan sospechar, no tienen certeza sobre sus clientes relacionados con el crimen. Si se les acusa, tendrán que demostrar su inocencia en EU, pero mientras deberán soportar severas y largas consecuencias administrativas, como ocurrió hace un tiempo con el ex futbolista Rafael Márquez.

Además, resalta el problema de las extorsiones en diferentes regiones de México, donde los agricultores deben contribuir a los carteles como en Michoacán o Chiapas.

Aunque Sheinbaum ha comenzado a actuar, dijo, sus medidas parecen más simbólicas que efectivas. Las implicaciones de la decisión de EU son fuertes, ya que podrían incluir acciones severas y complicadas en el futuro.

FR