Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Los aranceles estadounidenses a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que "reposicionarse" impulsando la integración regional y el 'nearshoring', dijeron a EFE analistas.
El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció un recargo del 25 por ciento a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10 por ciento a los productos chinos, hasta que estos países - que son sus principales socios comerciales - frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.
El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3 por ciento del comercio mundial. Su principal cliente es Estados Unidos, que acapara dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de lejos por China y Japón.
El economista y catedrático panameño, Felipe Argote, dijo a EFE que los aranceles anunciados por Trump podrían "tener un efecto negativo" en la vía interoceánica panameña "en función de la reducción del comercio mundial", que puede ser una consecuencia esperada de esa medida.
"Cuando Estados Unidos aumenta aranceles, esto tiene unos efectos en la economía mundial. Esto sería un retroceso al modelo económico de la década de 1970, el llamado sistema de sustitución de importaciones, en donde cada país se cerró a las importaciones y lo que pasó fue un desastre mundial. Y luego de la globalización eso es peor todavía", indicó Argote.
En un comentario enviado a EFE, el canal de Panamá indicó que "en el pasado, a pesar de las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño del Canal de Panamá se ha mantenido sólido. Sin embargo", agrega, se "monitorea constantemente el tráfico marítimo mundial y las políticas comerciales globales que podrían impactar" la operación de la vía, que une el Atlántico con el Pacífico.
A lo interno de Estados Unidos, un efecto inevitable de las trabas al comercio será la escalada de inflación, dijo a EFE el economista panameño, Carlos Araúz, una extremo que también destaca Argote al señalar que los aranceles de Trump, combinado con su promesa de expulsar a millones de inmigrantes, encarecerá aún más la mano de obra en ese país.
Y en ese contexto, Centroamérica se verá afectada porque le compra mucho a Estados Unidos y "va a recibir la inflación importada" del gigante norteamericano.
Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de Centroamérica, con un total de 31.531,1 millones de dólares en el 2023, seguido de China (15.917,1 millones de dólares) y México (8.069,6 millones de dólares), según el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica.
A juicio de Araúz, Estados Unidos "va a hacer que el mundo retroceda 100 años en materia de intercambio comercial" con una política de aranceles que será insostenible y le conducirá a "momentos muy complejos", por lo que "eventualmente cambiará".
"Y mientras eso ocurra, Panamá y la región tiene que reposicionarse. La interacción y la integración centroamericana y del Caribe es importante, y además el 'nearshoring', específicamente hacia el Sur, pero también hacia la Unión Europea y el oeste de Europa", añade.
El 'nearshoring' ocurre cuando una empresa traslada una parte o la totalidad de su producción más cerca del consumidor final.
En este escenario, agrega Argote, se puede dar "alguna reestructuración", con compradores en América Latina que comiencen a "preferir comprarle a China, que está avanzando a nivel mundial por una serie de factores, como la mano de obra barata y la tecnología".
Las empresas chinas podrían "poner centros de redistribución en Latinoamérica, y la Zona Libre de Colón, en Panamá, es un excelente puesto para eso, siempre y cuando cambie sus estructuras operativas", agregó.
jl